17.5 C
Talca
InicioOpiniónLA RECONSTRUCCIÓN DEL PARTIDO SOCIALISTA EN EL MAULE por Rodrigo Poblete 

LA RECONSTRUCCIÓN DEL PARTIDO SOCIALISTA EN EL MAULE por Rodrigo Poblete 

 

En la historia reciente del Maule hubo también una época dorada para el socialismo. En su momento, además de contar con un senador en cada mitad de la región y un diputado en la capital regional; además, alcanzamos algo que parecía imposible en una ciudad como Talca: el control del municipio, con mayoría en el Concejo y, en 2004, con la histórica conquista de la alcaldía. Durante esos años, el PS fue columna vertebral de la centroizquierda en la región: teníamos presencia en el Congreso, y en varios municipios y en el mundo social, y se respiraba la sensación de que era posible sostener un proyecto transformador con anclaje territorial.

 

Pero esa etapa también dejó lecciones duras. Los liderazgos de la época no supieron cuidar como correspondía esos triunfos, ni proyectar esa hegemonía de la centroizquierda en el largo plazo. Hubo errores políticos, personales y colectivos; desconexión paulatina con las bases; excesiva confianza en que el apoyo estaba garantizado; pero por sobre todo una falta de recambio ordenado de liderazgos. Todo eso contribuyó a que esa fuerza, que parecía inamovible, se resquebrajara y diera paso a un período de transitar por el desierto electoral y político para el socialismo maulino. Ser autocríticos de esa etapa no es autoflagelarnos: es la única manera honesta de entender por qué estuvimos donde estuvimos y por qué hoy valoramos tanto el camino de reconstrucción que hemos emprendido.

 

Por eso los hitos recientes adquieren tanto sentido: en 2017, Álvaro Elizalde vuelve a encender una luz, alcanzando casi 31.000 votos (10,4%) en un sistema de voto voluntario; en 2023, Christian Suárez, en la peor elección para el progresismo, logra más de 56 mil votos (8,91%) y nos demostró que, aun con el viento en contra, es posible reagrupar al electorado socialista detrás de liderazgos serios, convocantes y de alto nivel; y hoy, en 2025, Paulina Vodanovic, enfrentando machismo, operaciones comunicacionales y encuestas truchas, retiene y aumenta la votación neta del PS en el Maule, con 56.421 votos (8,09%) en un escenario de mayor participación. Esa línea no es casualidad: es la reconstrucción paciente de una fuerza que estuvo arriba, cayó y decidió levantarse con más humildad y más rigor.

 

Lo que la ciudadanía nos está diciendo hoy es claro: vuelve a confiar en nosotros. Existe un apoyo irreductible, probado en contextos adversos, que persiste y se reactualiza. Ese mundo socialista y progresista del Maule ha decidido volver a proyectar su confianza en un partido sólido, con proyección nacional, con una historia y unos principios de los que puede sentirse orgulloso. Un partido que ha cometido errores, sí, pero que sigue teniendo mucho que ofrecer a un Chile que demanda seguridades –frente al delito, la incertidumbre económica, la precariedad de la vida cotidiana–, pero también oportunidades para un crecimiento con igualdad, con derechos sociales garantizados, con regiones que cuentan y con un Maule que no se conforma con ser “patio trasero” de nadie.

 

En ese cruce entre memoria, autocrítica y esperanza está el desafío del socialismo maulino hoy: no solo rememorar la época dorada, si no que especialmente aprender de ese duro paso por el desierto, y estar a la altura de la nueva confianza que la ciudadanía nos está entregando. Conectar con las nuevas audiencias es imprescindible, conectar con su modo de vivir, sus aspiraciones, sus deseos, que no caben muchas veces en la sola ideología. Solo de este modo podemos volver a encarnar una opción de mayoría en los diferentes niveles, pero muy principalmente, en el mundo popular y en la clase media. Esta última, especialmente, reclama una alternativa progresista que además sepa atender sus legítimas aspiraciones de bienestar, para vivir mejor.

 

Rodrigo Poblete Reyes

Abogado

Concejal de Talca

Mantente Informado
29,381FansMe gusta
12,256SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas