¿Qué pasó?
La 26ª Feria del Folclore de Huilquilemu llegó a su jornada final este domingo 23 de noviembre, con una programación que reunió lo más representativo del patrimonio cultural del Maule.
¿Cómo fue la última jornada?
El día comenzó a las 11:00 horas con una emotiva Misa a la Chilena, acompañada por el Grupo Folclórico Talca Lindo del Hospital Regional de Talca y oficiada por el obispo de Talca, Monseñor Galo Fernández, una ceremonia que año a año convoca a familias y devotos que valoran esta expresión religiosa profundamente ligada a la identidad rural.
A partir del mediodía, el público comenzó a recorrer el parque a través de las visitas guiadas, disponibles en distintos horarios durante toda la jornada. Este recorrido invitó a conocer la historia y el patrimonio de la Villa Cultural Huilquilemu, un espacio emblemático que conserva la esencia de la vida campesina.
La programación artística comenzó a las 13:00 horas con una destacada muestra de tradición a cargo de Cantoras y Cantores del Maule: Luis Ortúzar Chincolito de Chile, Mauricia Saavedra, Magdalena Espinoza, Huaso Castillo y Jorge Castro. Cinco voces esenciales del canto popular que representan la memoria viva del territorio.
El día continuó con talleres de oficios, entre ellos artesanía en cobre, chapitas creativas, textil para infancias, madera y crin, actividades pensadas tanto para niños como para adultos. La Carpa de Oficios volvió a ser un punto de encuentro para aprender y crear con las manos.
A las 16:00 horas, los más pequeños disfrutaron del cuentacuentos “El Chano y los Animales de la Naturaleza”, mientras que más tarde, a las 17:00 horas, la carpa se llenó de humor y participación con “El Universo del Globo”.
En el escenario principal, la jornada artística continuó con la energía y elegancia de Lucy La Chilenita, reconocida por llevar la cueca a nuevos públicos, y con el humor y folclore patagónico del cantautor El Rolo.
La tarde avanzó con la fuerza y colorido del norte con la agrupación Jallalla, con bailes andinos acompañados de una potente banda en vivo.
El cierre de la feria estuvo a cargo de Los Chinganeros, quinta generación de cultores de la cueca brava, herederos de una tradición que nació en el barrio Matadero Franklin y que sigue viva gracias a su fuerza interpretativa y su profundo arraigo popular.









