¿Cuál es su visión del proceso constituyente?
“Lo primero es que creo que estamos frente a una oportunidad única, donde el país y los ciudadanos han puesto sus esperanzas en este proceso. Y nosotros, los convencionales constituyentes, lo asumimos con mucho orgullo, sabiendo que tenemos una tremenda responsabilidad. Las y los chilenos quieren que esto resulte y en nosotros está el poder de ofrecer de construir un proyecto de Constitución que le ofrezca mejores oportunidades a Chile en las próximas décadas”.
¿Qué ocurrió al inicio de la Convención?
“Si bien al principio de la ceremonia vimos que corría riesgo de que no se podría iniciar, al fin lo importante fue que avanzamos. Allí hay que agradecer a Carmen Gloria Valladares por su prudencia. Ella logró que se calmaran las aguas y pudiéramos continuar respecto al tema de las votaciones. Creo que estamos en un minuto único donde la multiculturalidad puede quedar plasmada en esta nueva Constitución. Y también ver cómo podemos mejorar la relación entre el pueblo mapuche y el Estado chileno. Es un tema muy importante para todo el país, especialmente, para la Araucanía”.
¿Qué opina de los liderazgos surgidos en la Convención?
“La presidenta tiene una tremenda trayectoria y queremos darle todo el apoyo y la ayuda par que pueda llevar a cabo una gran presidencia. Lo mismo con Jaime, un profesor muy destacado”.
¿Cómo analiza la propuesta de exigir al Congreso que acelere la amnistía o indulto a los “presos de la revuelta”?
“Se tiene que cumplir con la legalidad. La misión que tenemos encomendada nosotros es muy clara para la ciudadanía. Ya es un tremendo desafío poder sacar adelante un proyecto de Constitución en 9 meses o posiblemente en 12. Creo que la propuesta que vamos a votar este lunes enturbia un poco el ambiente y nos divide. En mi opinión, hay que continuar con esta separación de poderes tan importante para nuestra República. Y eso incluye que el Poder Judicial pueda actuar, porque los indultos son sobre condenas.
¿Existen los presos políticos?
“Aquí hay una cierta claridad de que no son presos políticos. Además, se habla de la Araucanía, donde hay gente que ha sufrido mucho. Hay que tomarlo con cierta prudencia para buscar que lo que saquemos adelante sea un proyecto de Constitución. No tenemos potestad ni competencia para inmiscuirnos en otros temas”.