9 C
Talca
InicioCrónicaPolémica por proceso estatutario en la Universidad de Talca

Polémica por proceso estatutario en la Universidad de Talca

¿Quién realizó la denuncia?

El diputado, Alexis Sepúlveda (PR), encabezó una conferencia de prensa en el frontis de la casa central de la Universidad de Talca, acompañado por dirigentes gremiales de esta institución educacional, donde acusó una supuesta irregularidad en el proceso estatutario que se lleva adelante en la casa de estudios superiores, el cual debe culminar el próximo 8 de septiembre con un referéndum.

¿En qué consiste?

Al respecto, Sepúlveda afirmó que “queremos manifestar nuestra preocupación y rechazo al actuar del consejo directivo, encabezado por el rector, Álvaro Rojas, en esta muestra de una nueva intención clara y manifiesta de no querer que la Universidad de Talca tenga espacios de participación y democracia, para que esta institución cumpla con su rol público. Hubo un trabajo de dos años por parte de los distintos estamentos de la universidad, para poder definir los estatutos que van a regir a esta institución. Todo esto se trabajó con una amplia participación, pero lastimosamente, este proyecto se debía ratificar por el consejo directivo. Sin respetar la normativa vigente, el rector y el consejo directivo realizaron modificaciones que vuelven a instalar a los mismos de siempre en la dirección y la toma de decisiones, borrando todo el trabajo que se había realizado. Esto es inaceptable. Haremos todas las acciones para impedir esta nueva intentona por limitar la expresión democrática de los distintos estamentos de la Universidad de Talca”.

¿Qué dijeron los docentes?

El profesor, Roberto Pizarro, también presente en la conferencia de prensa, explicó que “hubo un trabajo democrático de casi dos años, estableciendo nuevos estatutos. En ese plano, el consejo académico, después que los recibe, los cambia, en circunstancias que solo podía aprobar o no aprobar, pero no cambiar. Y los cambió. Pero todavía más, porque se auto coloca en el futuro consejo universitario para ser parte de ello, cuando los estatutos no los consideraban. Además, se borra la equidad de género, junto con no respetar la democracia. Frente a ello, estamos realizando una serie de acciones de tal manera que esto no se concrete. Creemos que el referéndum del 8 de septiembre debe suspenderse”.

¿Qué indican los académicos?

Al respecto, José Tello, tesorero de la Asociación de Académicos, afirmó que “hicimos saber que el trabajo de elaboración de los estatutos fue extenso, con un criterio muy equilibrado no solo a nivel de participación de género, sino también en cuanto a los poderes al interior de la universidad. El poder quedaba bien distribuido. Pero el consejo académico y el rector insisten en proponer un cambio donde se nombran consejeros universitarios. Eso atenta contra la democracia. No estamos dispuestos a aceptar que nuestros derechos sean pasados a llevar”.

¿Cuál es la opinión de los funcionarios?

Jorge Herrera, secretario de la Asociación de Funcionarios y Administrativos de la UTalca, sostuvo que “estamos defraudados con lo que ha sucedido. Se hizo un trabajo de dos años y, de pronto, el consejo académico cambió la propuesta. Si se hacían dos propuestas, ambas deben ponerse en el referéndum. Llamamos a que la comunidad universitaria decida cuál es la propuesta que más los representa. Ese es nuestro parecer”.

¿Qué respondió la Universidad de Talca?

Al respecto, Isabel Hernández, secretaria general de la Universidad de Talca, afirmó que “el texto final de los estatutos no se resuelve internamente, quiero ser enfática en eso, luego, con posterioridad, intervienen el Ministerio de Educación y la Contraloría General de la República”.

¿Es posible que se sometan a votación dos versiones de los estatutos?

“Hay un error conceptual. La definición interna en la universidad es la de un proceso de co-construcción, lo que quiere decir que todas las partes que intervienen aportan al texto final, el cual igualmente tiene carácter de propuesta. No es el enfrentamiento entre distintas versiones del estatuto, sino en la co-construcción de todas las partes que intervienen. Y quiero enfatizar en que, si bien el proceso participativo se reconoce por el consejo académico, no es el órgano que la ley reconoce para elaborar la propuesta final. La ley ha dicho que solo lo son aquellos órganos reconocidos por los estatutos vigentes, estos son, el consejo académico y la junta directiva”, indicó Isabel Hernández.

¿Entonces el referéndum va en la fecha definida?

“Sí. El referéndum está establecido para el día 8 de septiembre e insisto que la posibilidad es votar a favor de la propuesta del texto validado por el consejo académico o en contra de ella”, precisó la autoridad universitaria.

Mantente Informado
18,741FansMe gusta
8,334SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas