9 C
Talca
InicioCrónica9 cada 10 maulinos terminaron su proceso de vacunación anti Covid

9 cada 10 maulinos terminaron su proceso de vacunación anti Covid

¿Qué dicen las cifras a nivel regional?

Un importante avance del 89,9% alcanzó la cobertura de vacunación anti Covid en el Maule, según las cifras oficiales del DEIS-Minsal difundidas este domingo. Y todavía más, porque el avance de la vacunación con una primera dosis ya alcanza el 95,1%. En términos reales, se trata de 804.329 personas vacunadas con la primera dosis; 757.990 personas vacunadas con las dos dosis; 31.130 con dosis única y 92.682 con la tercera dosis de refuerzo.

¿Y en cuanto a Talca?

Al respecto, en Talca, el número de personas con la primera dosis es de 183.246; con dos dosis y proceso de inmunización terminada se cuentan 173.354; con dosis única se suman 2.594; y con la tercera dosis de refuerzo se han vacunado 19.076 personas.

¿Cómo es el avance por grupo de edad?

Al respecto, el mayor avance en vacunación con dos dosis corresponde a personas con edades entre 50 y 59 años que presentan un 95,2% de cobertura. Le siguen personas entre 60 y 69 años con un 94,1% de cobertura; entre 70 y 79 años con un 93,4%; entre 40 y 49 con un 87,8%; entre 18 y 39 años con un 86,7%; y entre 80 años y más con un 85,4%. A su vez, respecto a menores entre 12 y 17 años la cobertura es del 46,7%.

¿Cuál es la opinión de los expertos?

Una positiva evaluación en la cobertura de vacunación en el país, en especial en la población de 50 años y más, realizó la epidemióloga y directora del Departamento de Salud Pública de la Universidad de Talca, Erika Retamal, quien se refirió a la inoculación en menores de edad.

¿Qué ocurre con los menores de edad?

La académica señaló que es importante acelerar este proceso, en dos grupos, el de menores de 3 a 12 años, quienes actualmente no están autorizados para vacunarse, y en los adolescentes y jóvenes entre 12 y 17 años, quienes recién comienzan este proceso de inoculación y que se ha visto detenido, en parte, por la dosis de refuerzo.

¿Qué dijo Erika Retamal?

“La mayor cobertura de vacunación en el país nos va a permitir disminuir la circulación del virus y con ello habrá menos posibilidades de aparición de nuevas variantes”, precisó la experta de la casa de estudios maulina.

¿Existe temor por la variante Delta?

La epidemióloga agregó que, a esto se suma un aspecto que es preocupante, que es el rápido avance que ha tenido a nivel mundial la variante Delta del Coronavirus, lo que significa que exista una mayor posibilidad de nuevos brotes en especial en la población no vacunada.

¿Qué ocurre con el fenómeno mundial?

“En la medida que la población mundial esté vacunada, nosotros vamos a poder frenar esta epidemia, por tanto, es el momento de empezar a pensar cómo colaboramos a nivel mundial para aumentar esa cobertura, en especial en aquellos países que tienen dificultades en la adquisición de vacunas”, sostuvo la experta de la UTalca.

 

Mantente Informado
18,741FansMe gusta
8,334SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas