¿En qué consiste?
Una feria interactiva para estudiantes de; educación media, superior y público en general busca acercar y encantar a la comunidad con las ingenierías multidisciplinares que convergen en la Universidad de Talca. La actividad en etapa de preparación es organizada por las carreras de Ingeniería Civil en Bioinformática e Ingeniería en Desarrollo de Videojuegos y Realidad Virtual de la universidad, recientemente catalogada como la mejor estatal de regiones.
¿Qué dijeron los organizadores?
Al respecto, el académico de la Facultad de Ingeniería y director del proyecto, Dr. Felipe Besoain explicó “Realidad Virtual y Bioinformática, ciencias multidisciplinarias”, busca ser “una experiencia única donde se una ciencia a favor del aprendizaje de manera entretenida e innovadora, en base a un eje transversal como lo es la programación y la algoritmia”.
¿Dónde se puede observar el evento?
En el sitio web https://bioinformaticavirtual.utalca.cl/ se encuentran detalles de la interesante propuesta que cuenta con tres actividades para concretar la divulgación científica con foco en espacios públicos y comunidades; se trata de la visita a laboratorios en realidad virtual, programación de proteínas y uso de aplicación móvil para reconocer modelos de moléculas.
¿Cuál es el objetivo?
“Ideamos este espacio de aprendizaje para facilitar el intercambio, diseminación y apropiación social de la ciencia, quisimos poner énfasis en los atractivos de los distintos componentes de estas disciplinas que convergen en la feria. Hemos querido coronar los diferentes aprendizajes en tecnología que hemos desarrollado durante el último tiempo y fomentar de manera interactiva estos procesos para la comunidad. Estamos articulando el formato que mejor se adecúe, según la contingencia. Desde la web informaremos todos los detalles”, añadió Besoain.
¿Cuál es la agenda?
Tres actividades serán el corazón de esta experiencia; interacción en 360 grados con laboratorios aplicados, desafíos de programación y algoritmia aplicado en un contexto biológico; y finalmente, actividades con realidad aumentadas a través de dispositivos móviles. Este evento se efectúa en el marco del concurso Ciencia Pública del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación que busca generar espacios e instrumentos de socialización del conocimiento fuera del sistema educativo.