26.9 C
Talca
InicioCrónicaKast fue el centro de los cuestionamientos en último debate presidencial

Kast fue el centro de los cuestionamientos en último debate presidencial

Lo trataron de “candidato del pasado” y “doctor miedo” a quien lidera las encuestas para el 21 de noviembre

 

¿Qué caracterizó el debate?

De alta tensión fue el último debate presidencial organizado por Anatel y que se transmitió tanto por TV abierta como por redes sociales, cuyo aspecto coincidente fueron los cuestionamientos en contra del candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast, quien lidera las encuestas con miras a las elecciones del 21 de noviembre.

¿En qué términos cuestionaron a Kast?

Aunque en materia de gobernabilidad las dudas se concentraron más bien en candidatos como Yasna Provoste o Gabriel Boric, en materia económica, Kast fue el epicentro de las dudas, especialmente, por su propuesta de bajar los impuestos y de incorporar a privados en los proyectos de inversión de la empresa estatal Codelco. Luego, ocurrió lo mismo con los temas de aborto y de su propuesta de fusionar el Ministerio de la Mujer con el Ministerio de Desarrollo Social. A su vez, por su idea de privilegiar a las mujeres casadas en cuanto a beneficios sociales.

¿Y qué ocurrió con Franco Parisi?

El candidato del Partido de la Gente quedó fuera del debate porque tenía carácter presencial y, todavía, Franco Parisi permanece en Estados Unidos, actualmente, afectado por Covid-19.

¿Cuál es la relevancia de este debate?

Distintos analistas políticos coincidieron en que este debate televisivo, el último antes de las elecciones del próximo domingo, podría ser clave para que las personas decidan su voto, más todavía, respecto a aquellas personas que todavía no han decidido su preferencia para Presidente o Presidenta de la República. Ello incidirá, a su vez, en la participación ciudadana en primera vuelta, en caso de que ninguno de los aspirantes a La Moneda alcance el 50% de las preferencias.

¿Cuáles fueron las palabras de apertura?

Marco Enríquez-Ominami: “Siempre he luchado contra los conservadores y nadie en esta sala va a poder ofrecer gobernabilidad. Además, pensando en que habrá una nueva Constitución”.

José Antonio Kast: “Que sea un debate sobre el presente y el futuro. Nos une el sentido de patria, la libertad de emprender y la libertad de prensa. Vamos a enfrentar a quienes quieren destruir el país”.

Sebastián Sichel: “El principal enemigo son quienes quieren indultar a delincuentes y son incapaces de parar la violencia. Esto es una amenaza a nuestra democracia”,

Gabriel Boric: “El que manda en mi comando soy yo. Hace dos años hubo quienes nos la jugamos por un acuerdo para sentarse entre quienes pensaban distinto y desde allí nació el proceso constituyente”.

Yasna Provoste: “Hemos ofrecido gobernabilidad durante largo tiempo. Aquí no estamos para hablar de los partidos políticos o de una coalición sino de los problemas de la gente”,

Eduardo Artés: “Ustedes han llevado al país a esta crisis, es difícil escucharlos hablar de eso cuando el sistema neoliberal se cae a pedazos. Muchos jóvenes comunistas me están apoyando”.

Mantente Informado
18,710FansMe gusta
8,270SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas