¿De qué se trata?
El Gobierno Regional del Maule, en conjunto con la Corporación Regional de Desarrollo Productivo en alianza con la Asociación Chilena por el Comercio Justo, Mall Alto Las Condes y Cencosud, impulsaron “Mercado Emprende” una feria que busca impulsar la economía nacional y regional desde una mirada diferenciadora y justa en la inversión social, que une a la empresa privada, el gobierno y a la sociedad civil.
¿Dónde va a ser la feria?
La feria de Mercado Emprende se desarrolla en Plaza Central de Mall Alto Las Condes, con una duración de once días durante la cual estarán entre otros invitados presentes cuatro expositores vinculados a la Corporación Regional de Desarrollo Productivo y GORE -emprendedores del rubro patrimonial de Rari y textiles del Maule- que están comprometidos con los 10 pilares del comercio justo (Fair Trade), que buscan ser impulsores de cambio y potenciar sus emprendimientos a través de la excelente calidad de sus productos.
¿Qué dice la Asociación del Comercio Justo?
La presidenta de la Asociación de Comercio Justo, Marcela Cofré, indicó “cada día de a poquito hemos ido sembrando las semillas que están brotando en esta comunidad de comercio justo, que todos estamos colaborando: la Corporación Regional de Desarrollo Productivo, el Gobierno Regional, el mundo privado como Cencosud, el Alto Las Condes, y más la sociedad civil que somos nosotros, Así que estamos contentos con la feria el éxito que está teniendo. Los artesanos y artesanas, más que nada artesanas porque en un 99% de los expositores son artesanas están vendiendo mucho”.
¿Qué productores del Maule están en la feria?
Entre las emprendedoras presentes en la Feria de Mercado Emprende cabe destacar a Lorena Soto quien manifestó “Witral es una empresa que se dedica a vender productos textiles y siempre ha sido el motor de las actividades productivas la venta así que para nosotros siempre y una de las cosas por la cuales también trabajamos además del impacto en las ventas es ser un referente para un sector de Cauquenes que es muy representativo, se estima que hay alrededor de 2 mil artesanas dedicadas alguna etapa productiva del vellón de lana de oveja”, comentó.
(FUENTE Y FOTOGRAFÍA: Corporación Regional de Desarrollo Productivo)