¿Cuál es el balance en le sector salud?
La Gobernadora Regional, Cristina Bravo, señaló que «agradecer la participación del Consejo Regional del Maule, de los 20 Consejeros y Consejeras. Hoy nosotros cumplimos con lo administrativo, con dar Cuenta Pública de nuestra gestión de los últimos nueve meses, quisimos destacar nuestros principales ejes en el ámbito del desarrollo y de la atención digna en salud, destacando las principales gestiones que hemos hecho para reponer algunas postas, algunos Cesfam en la Región del Maule y dotar de equipamiento a los principales hospitales y Centros de Atención Primaria de la región».
¿Cuáles son los proyectos más relevantes?
En la ocasión, la Gobernadora destacó los avances en materia de salud, resaltando la finalización de cuatro iniciativas de inversión que beneficiarán a 53.721 maulinos, como es la construcción de la Posta de Salud Rural de Semillero de Yerbas Buenas; la reparación de la Posta de Salud Rural de Vichuquén; la construcción del Centro Comunitario de Rehabilitación física de San Rafael y la ampliación del Centro de Salud Familiar de San Clemente.
¿Qué proyectos se están ejecutando?
También es importante destacar que se continuó con la ejecución de la construcción del Centro Comunitario de Rehabilitación Física de Yerbas Buenas, la reposición del Consultorio Rural de Pelluhue, la construcción del Centro de Salud Familiar de Molina y la Construcción de la Posta de Salud Rural de Palma Rosa de Parral.
¿Qué nuevos CESFAM se están construyendo?
Es importante añadir, que, bajo esta administración, durante el año 2021 se realizaron las gestiones para cambiar la fuente de financiamiento de proyectos anhelados por la comunidad y con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, aproximadamente 26 mil millones de pesos, se podrán iniciar las obras de reposición del CESFAM Óscar Bonilla de Linares, del CESFAM de Vichuquén, del CESFAM de Curanipe, del CESFAM de Maule Norte y del CESFAM de Rauco.
¿Qué pasa con la formación de médicos especialistas?
A través del Programa Becas Maule II, se sigue avanzando en la formación de médicos especialistas para la región, con esta iniciativa se busca formar a 300 nuevos especialistas y subespecialistas.
¿Qué ocurre con seguridad pública y emergencias?
Una de las necesidades más sentidas de las comunidades es la seguridad en los distintos espacios públicos, en ese sentido, el Gobierno Regional ha impulsado acciones colaborativas que permitan ejecutar iniciativas complementarias en la prevención del delito.
¿Cuáles son las inversiones más relevantes?
Es así como se aprobó la adquisición de 50 vehículos policiales para Carabineros de Chile, por más de 1600 millones de pesos. También, cabe destacar la reposición del Cuartel de la Policía de Investigaciones de Curicó que tiene un avance del 60% en sus obras.
En tanto, el edificio del Servicio Médico Legal lleva un avance del 99,1%, cabe señalar que el equipamiento será de gran utilidad para la investigación de hechos tipificados como delitos.
Por otra parte, se aprobaron 3.076 millones de pesos para equipamiento municipal, lo que permitirá mejorar su capacidad y tiempos de respuesta ante una contingencia.
Se aprobaron 3.573 millones de pesos que irán en beneficio de los Bomberos del Maule, para la adquisición de uniformes, equipamiento y material para el combate de incendios forestales, carros de especialización y 1.180 equipos de comunicación portátiles.
¿Qué pasa con la infraestructura pública?
Durante el año 2021, se finalizó la ejecución de 21 iniciativas del Fondo Regional de Iniciativa Local (FRIL), se continuó con la ejecución de otras cinco iniciativas y se aprobaron 51 nuevas iniciativas en esta misma línea. Hay que destacar que las iniciativas impulsadas por la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo, por $2.373 millones del F.N.D.R para mejorar los espacios públicos.
¿Qué ocurre con la conectividad vial?
Por otro lado, se avanzó en obras de conectividad urbana, vialidad urbana, infraestructura vial e infraestructura de conectividad rural. Destacando el mejoramiento del Eje vial Avenida Lircay, proyectos de conservación de caminos y programa de infraestructura rural, entre otros.
¿Cuál es el balance sectorial?
«En el ámbito de la infraestructura y de la conectividad también se destacan algunos caminos básicos que logramos destrabar del Quinto Convenio que aún no ha sido ratificado por las autoridades del Ministerio de Hacienda. Destacamos el ámbito de la participación social y la presencia de este Gobierno Regional en las 30 comunas de la Región del Maule, donde destacamos la inversión en el ámbito de la seguridad pública, dotando a ambas policías de vehículos y también de infraestructura», puntualizó la máxima autoridad regional.
¿Cuánto se ha avanzado en proyectos de Agua Potable Rural?
Uno de los recursos más relevantes para la vida humana es el agua y es por esta razón y debido a la gran sequía que el país vive desde hace años, que el Gobierno Regional ha trabajado fuertemente para paliar la escasez de este vital elemento. Se concluyó la ejecución de cuatro iniciativas que permitirán el acceso a agua potable a 4.282 maulinos, se trata del APR El Peñasco-Llepo de Linares, la ampliación de red de agua potable y alcantarillado de Pelluhue, la Planta Desalinizadora de Duao y la adquisición del Generador de Agua Atmosférica de Vichuquén. Por otro lado, se aprobó la adquisición de un camión aljibe para Romeral y se encuentran en resolución de financiamiento, otros para las comunas de Longaví, Rauco y San Clemente, además de una perforadora de pozos profundos para Cauquenes.
¿Qué otros fondos están en ejecución en el Maule?
Por último, la Gobernadora Cristina Bravo, dijo que se le dio bastante énfasis a «nuestros fondos concursables de Seguridad Pública, de Cultura, de Medioambiente, de deporte y varias iniciativas que han permitido que muchos deportistas de elite nos puedan representar no solamente a nivel nacional, sino que también a nivel mundial. Otra de las cosas a las que le dimos bastante énfasis es al trabajo mancomunado con los alcaldes que nos permitió destrabar distintas iniciativas del Fondo Regional de Desarrollo e Inversión Local que nos ha permitido reponer pavimento, implementar iluminación, recuperando espacios públicos que son tan importantes para todos los vecinos y vecinas de la región. En el ámbito de nuestros Fondos de Innovación y Competitividad, podemos destacar los proyectos que hemos aprobado y que también van en beneficio de la salud mental de nuestra región, del cáncer y de otras patologías y en el ámbito del Fomento Productivo, destacar el trabajo que hemos hecho con distintos servicios públicos que lo que busca es centrarnos en todas las necesidades de nuestra gente en el Maule».
¿Qué comentaron los consejeros regionales?
El Consejero Regional, Juan Valdebenito, señaló que «contento e ilusionado, comparto plenamente los sueños que tiene la Gobernadora, hay una inversión bastante prometedora, soñadora, así que compartimos los sueños de la Gobernadora para hacer de ésta una mejor región». En tanto el Consejero Regional Igor Villareal, acotó que «una Cuenta Pública bastante clara, bastante especifica y creo que es una buena instancia para que la comunidad también se pueda enterar de toda la inversión que hace el Gobierno Regional en las 30 comunas».
(FUENTE Y FOTOGRAFÍA: Gobierno Regional del Maule)