¿Qué anunció la fiscalía?
El fiscal jefe de Talca, Héctor de la Fuente, anunció la negativa del Ministerio Público a formalizar una investigación que comenzó en junio de 2021 tras la presentación de una querella en contra del actual diputado independiente por Talca, Francisco Pulgar, quien por aquel momento se encontraba en campaña para el cargo de Gobernador Regional donde logró pasar a segunda vuelta y que, finalmente, perdió ante Cristina Bravo.
¿Quién realizó la solicitud de formalizar?
La petición fue realizada por Joaquín García, abogado jefe de lañ Defensoría Penal Pública de Talca, quien representa al imputado. De hecho, la solicitud se realizó tras la presentación de la querella, ocasión en que el Juzgado de Garantía de Talca fijó una fecha de 8 meses al Ministerio Público.
¿Cuál fue el fundamento para la solicitud de la defensa?
«La querella la presentaron en junio del 2021 y nunca pidieron una diligencia. Vinieron a pedirla recién en septiembre de este año. ¿Es eso o no un ánimo de dilatar y mantener a una persona en la palestra? Diligencias de investigación que recién se decretaron ahora. Una víctima que durante diez años no es capaz de recordar dónde la llevaban. Ahora recién se le ocurre. Todo esto suena como muy fáctico, pero no es posible que un ciudadano que viene desde hace más de un año pidiendo que se formalice una investigación en su contra y que tiene interés en que esto se ventile, siga manteniéndose en este limbo donde es acusado, perseguido y víctima de una campaña», afirmó Joaquín García.
¿Qué reveló la fiscalía?
El fiscal jefe de Talca explicó que todavía existen diligencias pendientes encargadas a la PDI. Entre ellas, mencionó el interrogatorio de seis personas, añadiendo que «el imputado señaló que iba a declarar cuando tuviera los antecedentes de la carpeta investigativa». Y en cuanto a la víctima, afirmó que «se tomó una nueva declaración a la víctima, quien después de haber señalado con absoluta claridad que no podía recordar las circunstancias en que era trasladada en un vehículo, dónde es que estaba el motel al que era llevada en contra de su voluntad. Ha hecho recorridos por Talca y pudo identificar el lugar donde podría corresponder, por lo cual, se tomó dio una instrucción particular a la PDI y ese plazo está vigente. También se pidió una hora en el CAVAS de Concepción para una pericia psicólógica a la víctima y eso también está pendiente».
¿Qué ocurre con los plazos?
En este punto, el fiscal destacó que la denunciante recién cumplió 18 años el 2017, por lo cual, desde allí en adelante corre el plazo de 10 años de prescripción, por lo cual, destacó que todavía cuentan con tiempo para seguir realizando actuaciones de investigación.
¿Qué contestó la parte querellante?
La abogada querellante, Ayleen Castro, respondió que «el proceso de investigación ha sido llevado adelante a instancias de esta parte, en conjunto con la fiscalía. Desde el año pasado hemos derivado peticiones de diligencias al Ministerio Público las que han sidoi rechazadas en su mayoría y en las cuales hemos insistido constantemente».
¿Qué decidió el tribunal?
Tras el debate, el juez, Víctor Rojas, tuvo por comunicada la decisión de la fiscalía para no formalizar la investigación. Luego, también decidió rechazar una solicitud secundaria de la Defensoría Penal Pública en cuanto a decretar el sobreseimiento del caso criminal, lo cual fue rebatido tanto por la fiscalía y la parte querellante. Para ello, el juez estimó que existen diligencias pendientes y que ello demuestra que el Ministerio Público sigue llevando a cabo acciones que pueden desfavorecer o incluso beneficiar al imputado.
¿Qué viene ahora?
Tras la decisión del tribunal, la Defensoría Penal Pública cuenta con un plazo legal de diez días para presentar un recurso legal y llevar el caso hasta la Corte de Apelaciones de Talca, donde puede insistir en su petición de sobreseimiento.