13.2 C
Talca
InicioCrónicaREPORTAJE: Talca, Paris… y pádel

REPORTAJE: Talca, Paris… y pádel

Si en 2018 había apenas nueve canchas en la capital regional, hoy la cifra se triplica llegando a las 26. Facilidad para practicarlo, buen ambiente, pero principalmente el factor pandemia, son los motivos que explican el boom exponencial de este deporte (por Diego Villar con fotografías de Luis Casanova)

El arriendo de una cancha tiene un valor promedio de 20 mil pesos en Talca. El precio de las palas van desde los 40 mil a hasta los 500 mil pesos

Es un normal lunes por la noche, pero en el complejo deportivo Green Club de Talca se vive otro ambiente: música de DJ, venta de hamburguesas, también de cerveza artesanal y la presencia de más de un centenar de personas, son el marco que da vida a la liga de pádel más grande del país, lo que grafica el rol protagónico que ha alcanzado este deporte en la capital regional.

Es que cada día son más las personas, sin importar edad, estado físico ni sexo, interesadas en sumarse a la práctica de esta disciplina. Si hace cinco años los común era ver canchas de futbolito y de tenis, hoy éstas conviven con recintos de pádel y no son pocos los que han colgado las raquetas y los zapatos de fútbol, para atreverse a tomar una pala y adentrarse en el rectángulo de 10×20 metros.

EFECTO PANDEMIA

Si en 2019 había nueve canchas en Talca, hoy esa cifra prácticamente se triplica para llegar a las 26. Pero ¿cómo se explica este fenómeno? Luego de que los chilenos debiesen estar confinados durante meses, disciplinas como el tenis y el pádel, al no ser de contacto, fueron los primeros deportes grupales en ser autorizados una vez que las actividades sociales comenzaron a flexibilizarse.

El administrador del Green Club, Diego Zamora, corrobora que la principal causa fue el factor pandemia. “El 2020 teníamos seis canchas de fútbol, tres de pádel y pensábamos construir una de básquetbol para diversificar la oferta. Sin embargo, debido al Covid se prohibió la práctica de deportes colectivos y ahí fue que hubo un interés masivo de la gente por jugar pádel. Hoy ya tenemos cinco canchas y finalmente la de básquet no se concretó”.

Con orgullo agrega que hoy cuentan con la liga más numerosa del todo el país. El año pasado comenzaron el torneo con una categoría donde participaron 30 jugadores, mientras que hoy ya  cuentan con seis niveles (incluyendo de mujeres y formato mixto)  y más de 260 padelistas. Todo ello complementado con un grato ambiente, incluyendo trasmisiones vía streaming, premios monetarios y más.

FÁCIL DE PRACTICAR

Otro factor que influye es que es fácil de iniciar. Según Diego Albornoz, profesor de educación física y entrenador de pádel, “a diferencia del tenis es una cancha más pequeña y además tienes la posibilidad de pegarle a la pelota incluso aunque se te pase porque hay una muralla que te cubre, lo que lo hace llamativo y entretenido. Yo cuando jugué por primera vez, no me salí más y es lo que le pasa a la mayoría de las personas, que entran y se enamoran de este deporte. Además es muy familiar, en la liga se ven niños, música en vivo, todos pasándolo bien, armándose un gran grupo. Acá jugamos y después seguimos todos siendo amigos”.

Eso sí, Albornoz agrega que a medida que se va mejorando la técnica, los jugadores empiezan a prepararse mejor, a tomar más clases para perfeccionarse y a inscribirse en campeonatos. A modo de referencia, cuenta que comenzó el año pasado a dar clases con dos alumnos y actualmente ya supera los 30. Por eso hace un llamado a que sean más los talquinos que se sumen a la disciplina.

“Los invito a divertirse, que se animen a sentir la pelota y que le den una oportunidad al deporte. Se pueden agrupar cuatro amigos y ya está listo el panorama, lo que lo hace más fácil de practicar a diferencia, por ejemplo, del fútbol o el futbolito donde necesitas once o seis jugadores por lado”, recalca.

Algo similar sostiene Pablo Vacarezza, profesor de San Carlos Tenis y Pádel Club, quien sostiene que “a la gente le gusta porque para comenzar no es necesario tener una base física, ni técnica, ni táctica, para poder pasarlo bien. Por eso engancha desde el principio y no se necesita ser bueno, a diferencia del tenis, por ejemplo, donde seguramente estarían recogiendo las pelotas toda la hora del suelo”.

MUJERES Y NIÑOS TAMBIÉN

Un fenómeno que se hace cada vez más frecuente en la práctica de este deporte es la gran cantidad de mujeres que se ha ido sumando. Tal es el caso de Francisca Andaur, quien relata que “juego hace siete años. Entré para probar un deporte distinto con un grupo súper chico y a medida que fue creciendo, se fueron agregando más mujeres y hoy ya tenemos categorías exclusivas para nosotras”.

Agrega que el nivel de la región es muy bueno y prueba de ello es que en su caso comenzó a participar en torneos fuera de Talca, como en Santiago y en Viña del Mar. Actualmente, Francisca está inscrita en la Federación de Pádel Chile (Fepachi) y participa del ranking nacional. Incluso el año pasado participó de su primer Panamericano en la ciudad de Mar del Plata, Argentina.

Ahora el desafío está en los niños para que se empiecen a sumar. Gabriela Mallegas, directora técnica Terra Club, indicó que se está haciendo un trabajo con ellos. “Estamos con una escuela para menores porque creemos que ese es nuestro futuro. Ya tenemos tres niños seleccionados para unos Panamericanos, lo que nos dice que esto no para y pronto yo creo que estaremos como disciplina en los Juegos Olímpicos”.

En definitiva, lejos de ser una moda, el pádel llegó para quedarse definitivamente en la cultura deportiva de los talquinos y el resto del país.

¿CUÁNTO CUESTA?

El arriendo de canchas en Talca tiene un promedio de 20 mil pesos en las horas peak, es decir de lunes a viernes por las noches y los fines de semana, pero se pueden encontrar valores más bajos en otros horarios, siempre considerando que la duración del alquiler es de 90 minutos. Mientras que las palas tienen un precio que va desde los 40 mil hasta los 50 mil pesos y varía según el nivel que se va alcanzando. Como dato para los novatos, también se pueden arrendar y generalmente se cobra 2 mil pesos por su uso, incluso en algunos recintos las facilitan de forma gratuita.

Quienes practican este deporte aseguran que el buen ambiente que se vive fuera de las canchas es factor para que cada día sean más los interesados en practicar pádel.
Mantente Informado
18,773FansMe gusta
8,496SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas