24.5 C
Talca
InicioTribunalesExpertos de Suiza y México destacan modelo de defensa en unidades policiales

Expertos de Suiza y México destacan modelo de defensa en unidades policiales

Programa surgido desde el Maule se posiciona como un modelo único en América Latina y el mundo

¿De qué se trata?

El modelo de trabajo de defensa penal pública en unidades policiales fue destacado por la Asociación para la Prevención de la Tortura (APT), en una reciente visita a la región del Maule, en la cual vinieron a conocer in situ la implementación de dicho sistema que funciona en Talca desde el año 2017 bajo el alero de la Defensoría Regional de Maule y que fue calificado como único en Latinoamérica y el mundo, y al cual se viene siguiendo su desempeño desde sus inicios, como una herramienta de escrutinio y control externo, además de coordinación interinstitucional en pos del resguardo de los derechos y dignidad de personas detenidas.

¿Quiénes integraban la comitiva?

La comitiva, integrada por la experta suiza y secretaria general adjunta de la APT, Audrey Olivier, y su par mexicana Sara Vera, estuvieron acompañadas por el Comité para la Prevención de la Tortura (CPT), liderada por su presidente, Sebastián Cabezas. La delegación demostró especial interés por conocer en detalle la forma de operación que tienen los defensores públicos durante los primeros momentos de la detención de una persona, una vez que es trasladada a un cuartel policial.

¿Qué dijo el Defensor Regional del Maule?

“La Defensoría ha generado un modelo que ha sido visto con buenos ojos por distintos organismos internacionales. Antes fue EUROsociAL+, ahora la APT, con sede en Suiza, y el CPT, con sede en Chile. Nos sentimos honrados y orgullosos de mostrar nuestro trabajo y lo que se puede lograr trabajando interinstitucionalmente con Carabineros, PDI, Tribunales y Fiscalía y, ojalá, este trabajo sirva para que, eventualmente, la Defensoría Penal Pública (DPP) siga cumpliendo su rol de protección y garante de los derechos de las personas en el marco del debido proceso”, explicó José Luis Craig.

¿Qué dijo la autoridad que encabezaba la comitiva?

El presidente de la CPT, organismo de derechos humanos que tiene por mandato monitorear los lugares de privación de libertad, custodia o cuidado del país, señaló que “la asistencia jurídica, la defensa desde las primeras horas de la detención, es un elemento clave para prevenir la tortura y malos tratos en un contexto de custodia policial. Esperamos que en algún momento se convierta en una política pública de alcance nacional, porque, efectivamente, los datos hablan por sí solos: la presencia estatal, específicamente a través de la Defensoría Penal Pública y su asistencia, por supuesto que influye en un trato digno y para remover situaciones de malos tratos en la custodia policial”.

Mantente Informado
18,743FansMe gusta
8,338SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas