¿De qué se trata?
Poco se sabe con respecto al fondo del problema; las listas de espera de pacientes que necesitan una atención de especialidad en la salud pública. Específicamente en el caso del Servicio de Urología del Hospital Regional de Talca (HRT), donde apenas cuatro urólogos cubren toda la región del Mule, lo cual obviamente hace imposible dar respuesta oportuna a los requerimientos.
¿Qué dice la jefa de este servicio hospitalario?
“La gente se enoja con toda razón, pero es porque no damos abasto, y nosotros sabemos que aquí no hay una solución a corto plazo, porque no hay urólogos que quieran venir a trabajar al hospital regional de Talca”, dijoi la doctora Francis Pinto Guevara, médica jefe del Servicio de Urología del HRT.
¿Cuál es la realidad en materia de lista de espera?
Y no es para menos, porque hasta octubre del 2022, había una lista de espera de 2.904 pacientes nuevos que esperan ser examinados por un urólogo. “Atención que no somos capaces de recibir”, señala la doctora Pinto.
¿Qué se vive a diario?
“Los pacientes que vienen a pedir hora, llegan de manera presencial, por ende, viajan, llegan aquí, y hay 300 ó 400 personas esperando, pero sólo hay 100 cupos. Eso genera un conflicto mayor, y la gente se queja con toda razón, pero lamentablemente nosotros no somos capaces de resolver la demanda, así de simple”, añadió la especialista.
¿Cuál es la consecuencia?
En este contexto las agresiones al personal de urología se han consumado en variadas ocasiones. «Cada vez que se van a dar las horas para urología, la gente reacciona. En la última dación de horas, insultaron a las enfermeras del policlínico, a la secretaria, que son quienes dan la cara por nosotros. En una ocasión agredieron a una vigilante, la tironearon del cabello, llegaron los carabineros y todo porque no hay hora”, afirmó.
¿Cuál es la reflexión?
“Yo asumí la jefatura de Urología en mayo de este año, y estoy abierta a recibir urólogos que quieran venir a aportar al servicio, pero nuestras condiciones laborales no son buenas y no tenemos colegas que quieran trabajar con nosotros. Hay poco estímulo”, afirmó la doctora. Pero advirtió que «no tenemos solución a corto plazo”.
¿Y existe alguna solución tecnológica?
«Prontamente vamos a contar con nuevos equipos, ya que muchos se han dañado, esto por tanto uso, porque desde que el hospital se creó nunca se ha hecho un recambio de equipos y vamos a contar con tecnología láser, para operar los cálculos. Pero mientras no tengamos más personal, no vamos a poder con la demanda”, subrayó.