¿Cuál es el incendio?
Se trata de un incendio forestal que comenzó el fin de semana pasado y que, debido al fuerte viento y las altas temperaturas se propagó por la provincia de Cauquenes, afectando un total de 2.700 hectáreas de bosques y plantaciones. En su momento de mayor peligrosidad, en el incendio trabajaron casi un centenar de brigadistas de CONAF y empresas forestales, además de toda la flota de helicópteros y aviones, incluyendo una aeronave Hércules de gran tamaño y carga de agua, al igual que un helicóptero de doble aspa con alta capacidad de lanzamiento de agua.
¿Cuál es la situación a la fecha?
Al momento, según información de ONEMI Maule, el incendio se encuentra contenido, por lo cual, se redujo la alerta roja a alerta amarilla, ya que las operaciones apuntan a la fase de extinción total del siniestro.
¿Cuál fue su origen?
A los pocos días de originado el incendio, el propio director regional de CONAF, Aliro Gascón, reveló a Diario Talca que el origen apuntaba a un acto de negligencia con intervención de terceras personas. Y así quedó demostrado este viernes, cuando la PDI de Cauquenes, en coordinación con la fiscalía local, entregó a la justicia de dicha ciudad a tres imputados como presuntos responsables.
¿Cuáles fueron los hechos formalizados?
El fiscal, Francisco Ávila, relató que los imputados, esto es, dos mujeres y un hombre, el día 14 de enero, se encontraban realizando una fiesta con un asado, para lo cual, prendieron una fogata en el suelo e instalaron una parrilla sobre algunas piedras. Añadió que debido a las condiciones climáticas de altas temperaturas y al viento, el fuego se propagó y origino el incendio forestal.
¿Cuál fue el delito formalizado?
Con ello, el fiscal Ávila presentó cargos criminales por el delito de infracción a la ley de bosques, tras causar el incendio por un acto de negligencia y descuido en el uso del fuego.
¿Qué medidas cautelares dispuso el tribunal?
A petición del fiscal y sin oposición del abogado de turno de la Defensoría Penal Pública, el juez, Juan Pablo Tartari, dispuso para un hombre y una de las mujeres la medida cautelar de firma mensual en la unidad de Carabineros más cercana a sus domicilios, mientras que para la otra mujer se dictaminó la firma quincenal en Carabineros. A la vez, el plazo de la investigación se limitó en cinco meses, tras lo cual, los imputados recuperaron la libertad.