26.9 C
Talca
InicioCrónica“Tenemos la posibilidad de construir una Constitución con diálogo”

“Tenemos la posibilidad de construir una Constitución con diálogo”

Paulina Vodanovic, senadora por el Maule y presidenta del PS, afirmó que “sería bastante triste que esta vez ocurriera en un sentido contrario a lo que pasó con el proceso anterior”

¿Cuáles son las expectativas del progresismo para las elecciones del Consejo Constitucional?

“Nosotros como Partido Socialista tenemos una expectativa de tener un número importante de constituyentes electos. Pensamos que podemos tener cinco electos a nivel país como partido, lo cual, equivale a un 10% del Consejo. Esa sería nuestra expectativa, pero más allá de las propias, queremos llamar a la ciudadanía para que entiendan que existen dos visiones de país en juego”.

¿Cuál es el panorama político?

“Hay una visión de una derecha muy reaccionaria que está en contra de los cambios, especialmente, en el aspecto constitucional. Ellos no se sumaron a los diálogos que tuvimos para llegar a este proceso. Hay otra derecha que está por dialogar en torno a una nueva constitución. Y está el progresismo, desde la Democracia Cristiana hasta el Partido Comunista. Allí estamos luchando por cambios sustantivos a la Constitución de 1980 y tener un Estado social y democrático de Derecho. Eso es lo que nos mueve, no solo la seguridad ciudadana que el Estado debe garantizar, sino que también la seguridad económica y social que son temas importantes para el Partido Socialista y el progresismo”.

¿Con qué número de consejeros quedaría conforme el progresismo?

“Sería bastante triste que esta vez ocurriera en un sentido contrario a lo que pasó con el proceso anterior, es decir, que la marea venga al revés. Porque este tema del péndulo político nos hace pensar que lo que ocurre en nuestro país es que estamos oscilando entre extremo a otro, sin lograr encontrar el centro, que es donde está la ciudadanía. Estas necesidades son transversales. La gente necesita seguridad económica, social y en las calles. Y esa seguridad la buscamos en la Constitución. Muchos dicen que no es necesario cambiar la Constitución para eso, pero sí es necesario, como lo vemos hoy con la salud privada versus la salud pública. Porque la salud pública es un sistema debilitado al amparo de un Estado subsidiario. Por lo tanto, es importante cambiar la Constitución”.

¿Y el trabajo de la comisión experta como se inserta en ese proceso?

“La nueva propuesta de Constitución no está escrita. La comisión de expertos está trabajando en una propuesta jurídica, pero la discusión política es la construcción de un pacto social que se va a dar entre quienes integren el Consejo Constitucional. Por eso es tan importante ir a votar este domingo 7 de mayo, de manera informada, viendo qué candidato o candidata representa mejor los intereses de la ciudadanía y no de ciertos grupos económicos”.

¿Cómo explica usted la estrategia de un partido como Republicanos en este proceso electoral?

“Ellos, al igual que el Partido De la Gene, se restaron de la discusión para llegar a este proceso constitucional. De manera tal que es claro que no han tenido nunca la voluntad de ir contra la Constitución de 1980, porque ese modelo de Constitución los representa y les sirve, El resto de las fuerzas estamos en posición compleja, porque estos partidos han ido ganando presencia y tienen una estrategia electoral, pero es peligrosa, porque es no cambiar nada. Si eso ocurre, la ciudadanía se va a ver decepcionada por un segundo proceso fallido y no podemos darnos ese lujo”.

¿Cómo caracteriza usted el anterior proceso constitucional?

“Hubo maximalismos e intransigencia, con parte de es proceso que no le gustó a la gente. Pero ahora tenemos la posibilidad de construir una Constitución con diálogo y aportes de todos los sectores políticos y sociales. Y eso no lo podemos perder”.

¿En qué nos debemos fijar este domingo cuando comiencen los resultados?

“Sería bien terrible que tuviéramos votos nulos porque es una elección que no es difícil.  Se vota por un candidato en toda la región con listas claramente identificadas. Y, por lo tanto, que la ciudadanía vote y se pronuncie es muy importante”.

¿Cómo ve al Gobierno en este proceso?

“El Gobierno debe ser garante de este proceso y no inmiscuirse en lo electoral, pero tiene un importante rol en la difusión del proceso. Nosotros lo pedimos mucho y finalmente se hizo. Creemos que todos los llamados a votar son muy bienvenidos, porque la ciudadanía está tomando su decisión. Hacer un llamado a las jóvenes, porque ellos tienen la posibilidad de insertarse en una nueva Constitución, para cambiar este sistema político que todavía tiene muchas trabas que dejó la Dictadura. Para eso necesitamos que la juventud se incorpore masivamente”.

Mantente Informado
18,710FansMe gusta
8,270SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas