26.9 C
Talca
InicioEconomíaLlaman a maiceros de INDAP a entregar su cosecha a COTRISA

Llaman a maiceros de INDAP a entregar su cosecha a COTRISA

Gerente de Desarrollo de COTRISA y jefe de operaciones de INDAP Maule verificaron el correcto funcionamiento del poder comprador de maíz en San Javier

¿Cuál es el anuncio?

Con el objetivo de verificar el funcionamiento del proceso de comercialización de maíz en la región, el Gerente de Desarrollo de la empresa estatal COTRISA, Walter Maldonado, junto al Jefe de Operaciones de INDAP Maule, Rodrigo Garrido, visitaron la planta Copeval en San Javier, uno de los dos poderes de compra que la comercializadora estatal abrió en el Maule para los pequeños agricultores.

¿Qué explicaron desde COTRISA?

Maldonado explicó que COTRISA ingresó al mercado con el objetivo de aliviar la difícil situación que están viviendo los pequeños productores en esta temporada.

¿Cuáles fueron sus palabras?

“El Ministerio de Agricultura ha querido darle una mano al grave problema que están enfrentando los productores de maíz que es la falta de poderes de compra en el mercado, a lo que se suma que los pocos que están ofertando, lo hacen a precios bajos respecto al año anterior generándose problemas en la rentabilidad del cultivo, lo cual convierte a esta temporada en una tormenta perfecta para los productores maiceros”, dijo.

¿Qué dijeron desde el INDAP?

El director regional (S) de INDAP, Luis González, junto con el jefe de área de San Javier y el jefe de operaciones de esta misma institución, se constituyeron en la planta al inicio del proceso de compra la semana pasada. En tanto, la reunión sostenida con el gerente de COTRISA y el gerente de la planta buscó verificar que el proceso se esté llevando a cabo de manera fluida para los pequeños agricultores.

¿Cuáles son los requisitos?

Rodrigo Garrido explicó los requisitos para la entrega del producto en planta: “Deben ser productores de INDAP, acreditados, y que hayan tenido crédito o estén con las asesorías técnicas de INDAP. Existe un listado de verificación que puede ser revisada en INDAP o COTRISA. Para aquellos agricultores que no estén en el listado inicial, lo ideal es que vayan a su agencia de área para solicitar un certificado que los habilite para vender maíz a COTRISA.

¿Qué indicó la SEREMI del Agro?

La SEREMI de Agricultura del Maule, Ana Muñoz, se refirió también a esta medida indicando que es resultado de un “trabajo conjunto y coordinado con el Ministerio, ODEPA, INDAP, COTRISA y las organizaciones de pequeños agricultores de maíz en la mesa campesina del rubro”.

¿Cuál es su visión?

“Es una manera de responder a la dificultad de esta temporada de comercialización en que los pequeños productores han visto aumentados fuertemente sus costos por el alza mundial de los insumos y han encontrado un mercado lento con pocos poderes de compra en comparación a un año normal. COTRISA ingresa al mercado para generar dinamismo y dar un respiro y seguridad a los pequeños agricultores que no lo están pasando bien”, afirmó.

¿Cuál es el valor?

Además de la planta Copeval de San Javier, COTRISA está recibiendo maíz en la planta Agrotrimma en Putagán, Linares, con un precio de $25.100 el quintal +IVA. El volumen de maíz por agricultor será de hasta 350 quintales. A su vez, la empresa estatal dispuso un sitio web para que los agricultores interesados consulten si están habilitados para vender maíz a COTRISA, revisen las condiciones de compra y los antecedentes a incluir en la guía de despacho entre otros temas de interés.

Mantente Informado
18,710FansMe gusta
8,270SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas