¿Qué ocurrió?
El diputado por Talca y Curicó, Alexis Sepúlveda (Partido Radical), llegó hasta la comuna de Sagrada Familia, junto a directivos de la Secretaría Regional Ministerial de Obras Públicas, para reunirse con su alcalde y agricultores que enfrentan un complejo escenario de inundaciones en sus cultivos, luego del reciente sistema frontal que afectó a la zona centro sur del país.
¿Qué dijo uno de los agricultores damnificados?
En este contexto, uno de los agricultores de la zona relató que las rocas que contenían el río Mataquito fueron sobrepasadas producto de las intensas lluvias: “estaba ahí en mi parcela, cuando suena como un trueno y un remezón… y se fue la defensa”. Según dijo, el agua estuvo cerca de 5 metros por encima de las rocas que funcionan como defensas.
¿Qué respondió el diputado?
“Existen tres áreas de trabajo en la Región del Maule. Una, que es el ámbito social donde está más fuerte instalado el tema de Licantén. Tenemos problemas de infraestructura. Pero además tenemos un impacto productivo tremendo, que son nuestros pequeños y medianos agricultores y sobre eso hay que actuar con mucha mayor claridad”, comentó Sepúlveda.
¿Qué medidas se necesitan?
“Necesitamos al ministro de Agricultura: Una, para poder atender a estos pequeños y medianos agricultores y, dos, también para ver de qué manera reponemos obras de riego y que están al interior de los predios y que solamente los puede trabajar el Ministerio de Agricultura”, agregó el parlamentario.
¿Qué comentó el SEREMI del MOP Maule?
Renzo Casas-Cordero afirmó que “adquirimos un compromiso en terreno, como estamos mandatados por nuestro Presidente Gabriel Boric, de dar solución desde mañana, cuando tendremos las maquinarias necesarias para poder reponer estas obras que tanta falta le hace a la agricultura del Mataquito”.
¿Cuál es la visión del alcalde?
Francisco Meléndez reconoció que el escenario “es complejo, especialmente para los agricultores, y se puede complicar más si es que llueve el fin de semana. Para eso está aquí Obras Hidráulicas y el SEREMI de Obras Públicas para que nos digan alguna solución”.
¿Cuál es la propuesta del jefe comunal?
“Aparentemente se puede hacer un trabajo en forma rápida con conglomerado, como llaman ellos, que no es una roca muy grande, que está aquí al lado en el Fundo El Carrizal. Y estamos viendo la posibilidad de conseguir el dinero ahora. Si no, bien, la municipalidad tendrá que hacer la compra del material para que se trabaje este fin de semana, poder solucionar el problema y no se siga metiendo el agua en todos los campos, de aquí hasta Villa Prat”, señaló Meléndez.