9 C
Talca
InicioCrónicaMinistra Delegada y alcaldes evalúan avances de la reconstrucción tras inundaciones

Ministra Delegada y alcaldes evalúan avances de la reconstrucción tras inundaciones

La titular de Bienes Nacionales, Javiera Toro, fue acompañada por el Delegado Presidencial Regional, Humberto Aqueveque, y la Gobernadora Regional, Cristina Bravo

¿De qué se trató?

Una reunión con los alcaldes, alcaldesas y representantes de los municipios del Maule sostuvo la ministra de Bienes Nacionales y Encargada de la Reconstrucción, Javiera Toro, acompañada del Delegado Presidencial Regional, Humberto Aqueveque, y la Gobernadora Regional del Maule Cristina Bravo. En la cita, estuvieron además seremis y jefes de servicios involucrados en este proceso de reconstrucción y reactivación para las zonas damnificadas por el sistema frontal del 24 de junio.

¿Qué explicó la ministra Toro?

“Esta es una de las regiones más afectadas y para nosotros es fundamental tener este diálogo con los representantes locales para que el plan de reconstrucción, que es la responsabilidad que me asignó el Presidente Gabriel Boric, considere las principales preocupaciones y problemas de las comunas más allá de todo el trabajo que se ha realizado desde el día uno liderado por el delgado presidencial regional”, explicó la ministra de Bienes Nacionales.

¿Cuál es el balance de la Delegación Presidencial Regional?

Humberto Aqueveque explicó que la segunda etapa de las Ayudas Tempranas fue lo anunciado por la ministra Camila Vallejo durante su visita al Maule. “La primera fue la que se desarrolló mediante la aplicación de la ficha FIBE, esta semana por ejemplo, estamos terminando de pagar 2.090 beneficios que corresponde a cerca del 70% de esa ficha. Y esta segunda línea tiene que ver con la ficha 2 de emergencia habitacional, y en ese caso permite determinar quién requiere una vivienda, respecto al tipo de afectación, ya hemos entregado las tarjetas ‘Banco de Materiales’, y por otro lado, la afectación agrícola mediante la entrega de alimentación animal. La ministra Toro ha estado trabajando directamente con los alcaldes y eso ha permitido levantar una serie de requerimientos de cómo va a ser el plan de reconstrucción más allá de las Ayudas Tempranas, como las mejoras de los canales, caminos rurales, entre otras cosas», expresó.

¿Cuál es la visión desde la Gobernación Regional?

“Nosotros recorrimos casi todo el comercio formal de Licantén, porque tenemos un programa con la Universidad Autónoma que busca ir en ayuda de quienes perdieron sus negocios por este temporal, además del programa Reactiva que permitirá que aquellos comerciantes formales puedan postular poniendo el 50% y nosotros el otro 50%. También, en el ámbito informal, estamos viendo un programa con el Fosis porque tenemos 75 personas informales catastradas en Licantén y estamos viendo para tratar de llegar a todos”, sostuvo Cristina Bravo.

¿Qué va a pasar con las zonas aisladas?

Respecto a la cordillera de Linares y los sectores que aún se encuentran aislados, la ministra Toro informó que existe una complejidad y se está trabajando con maquinaria y creando un terraplén, para permitir la conectividad, sin embargo, recalcó que los servicios han estado llegando con la colaboración de Carabineros y FF.AA.

Mantente Informado
18,741FansMe gusta
8,334SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas