16.3 C
Talca
InicioCrónicaOperativo médico permitió a niños en lista de espera acceder a cirugías...

Operativo médico permitió a niños en lista de espera acceder a cirugías traumatológicas

Actividad realizada en el Hospital Regional de Talca fue coordinada por el Rotary Club Oriente de Talca

Equipo del Hospital de Talca, especialistas venidos de otras ciudades y representantes del Rotary Club Oriente de Talca que participaron en la actividad.

¿De qué se trató?

Cinco pequeños del Maule pudieron resolver problemas traumatológicos gracias a un operativo especial realizado el pasado fin de semana en el Hospital Regional de Talca (HRT), actividad gestionada por el Rotary Club Oriente de Talca.

¿En qué consistió?

Se trató de cirugías traumatológicas pendientes, correspondientes a dos niños a los que se les operaron los dos pies, y a otros tres que fueron intervenidos de una sola extremidad. En la oportunidad se contó con médicos especialistas y subespecialistas provenientes de Osorno, Santiago y Los Andes.

¿Qué explicaron desde el Rotary Club Oriente de Talca?

Según explicó Marcela Salas, presidenta del Rotary Club Oriente de Talca, “estamos apoyando a los médicos que vienen a ejecutar este programa. «Los niños no pueden esperar’. Nuestro objetivo principal es apoyar en toda la logística para que estén bien acogidos”. Añadió que fueron casi tres meses de coordinaciones. “Se trata de niños que están en lista de espera y que, obviamente, no pueden esperar”, acotó.

¿Qué destacaron desde el Hospital Regional de Talca?

El subdirector médico (s) del HRT, Dr. José Vargas, expresó sus sinceros agradecimientos a todos los participantes en el operativo voluntario. “Es conocido por todos que las listas de espera existen en el país y nosotros no estamos exentos de eso, y recibir esta ayuda, sobre todo para los pacientes pequeños, es una gran alegría”. Agregó que sería ideal que estas alianzas se implementen en otros lugares.

¿Qué indicó el especialista a cargo?

El traumatólogo Francisco Soto, quien lideró el operativo, señaló que “se trata de pacientes entre los 9 y 15 años, con diferentes patologías en los pies”. El especialista informó que en septiembre se espera operar a niños con patologías en extremidades superiores y, posteriormente, patologías de caderas y pelvis.

¿Cuál fue la inspiración?

En tanto, el Dr. Hernán Latorre, traumatólogo, cirujano de tobillo y pie, miembro del Rotary Club Los Andes y quien encabeza el programa, sostuvo que “los niños no pueden esperar”, comentó que “hacemos esto porque estamos convencidos que realmente los niños no deberían esperar más allá de unos meses por una cirugía y hoy en día, en los hospitales públicos de Chile los niños deben esperar dos, tres o más años por una cirugía”.

Mantente Informado
18,758FansMe gusta
8,422SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas