11.8 C
Talca
InicioCrónicaDestacan evolución histórica de la Fiesta Costumbrista del Chancho en Talca

Destacan evolución histórica de la Fiesta Costumbrista del Chancho en Talca

Cómo avanzó del rescate de una tradición de campo al evento más importante de invierno en el país

¿Cuál es el contexto?

No cabe duda que la Fiesta Costumbrista del Chancho se ha convertido en el más importante evento de invierno en la zona centro sur del país y que este 19 y 20 de agosto vivirá su versión XIII en el corazón de la ciudad de Talca.

¿Cómo comenzó?

Mucha agua bajo el puente ha transcurrido desde aquella primera edición de la fiesta, que en el año 2009 se llevó a cabo en la Alameda Bernardo O’Higgins, entre 1 y 2 Oriente. Fue el inicio de una larga tradición que anualmente se ha realizado en el corazón de Talca, tan solo interrumpida por unos años producto de la pandemia.

¿Cómo lo recuerda el alcalde de Talca?

El alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, recordó que el evento “nació en la búsqueda de mantener las tradiciones de los campos de la zona central de Chile, manteniendo las prácticas culturales y conservando la preparación de los productos que se obtienen del chancho”.

¿Cuál es el perfil costumbrista?

Hay que recordar que la fiesta rescata una de faenas del campo como era la muerte del chancho, que reunía a la familia y a la comunidad. Con ello se aseguraba la alimentación en invierno y se podía contar con productos del chancho para el resto de año.

¿Quiénes fueron los inspiradores?

Un grupo de ciudadanos vinculados al mundo de la gastronomía local, agrupados en la Asociación Gremial Chef del Maule, propuso a la municipalidad de Talca y la empresa Coexca S.A. la posibilidad de crear una feria en la cual se diera a conocer las más diversas preparaciones en base a la carne del cerdo.

¿Cuáles fueron los cambios?

Así, el municipio junto a la empresa privada, en una inédita alianza, se dieron a la tarea de diseñar un evento gastronómico, cuyos alcances evidenciados en la actualidad superaron las expectativas que se tuvieron hace más de 14 años. con 20 mil personas que concurrieron a la primera edición de la fiesta, quienes tuvieron acceso a cerca de tres mil degustaciones.

¿Cómo fue la segunda versión?

Al año siguiente también fue un éxito, superando nuevamente las expectativas, con más de 50 mil personas asistiendo. Así, los años posteriores siguieron la misma tendencia, con alta asistencia de público, aumentando la cantidad de expositores y degustaciones, consolidándose como un evento reconocido en todo Chile.

¿Cómo evolucionó el evento?

“Esta ya no es una fiesta que le pertenece una ciudad o una comuna, porque ahora le pertenece a toda la Región del Maule que es nuestra zona huasa y creo que también es un patrimonio de todo el país”, destacó el alcalde Díaz.

¿Qué aspectos fueron claves?

El crecimiento sostenido de asistentes, de expositores y el alto interés por ser parte de la fiesta, obligaron a los organizadores a buscar un lugar más amplio para dar cabida a la demanda suscitada para el evento.

¿En qué se tradujo?

Fue así como desde el año 2011 en adelante, la Fiesta del Chancho tiene un nuevo escenario: la Plaza de Armas de Talca. Esta nueva ubicación entregó un carácter distinto, vistiéndose con “pantalones largos”, iniciando así un proceso de consolidación, debido a que el evento ya comenzó a ser parte de los circuitos de eventos a nivel nacional y tomando conocimiento internacional.

¿Cómo cambió al año siguiente?

Al año siguiente, el 2012, se sumó la calle 1 Sur para conectar con la Plaza Cienfuegos, reforzando el valor de los artesanos y emprendedores, quienes en las últimas ediciones han sacado cuentas alegres debido al alto nivel de ventas y contactos obtenidos.

¿Cuál fue el nuevo perfil?

“La fiesta no solo es un gran evento gastronómico, sino que además pasa a ser una fuerte importante de ingreso apara nuestros emprendedores. Acá participan más de trescientos emprendedores y no solamente ellos se ven beneficiados, sino que también el comercio local, la hotelería, la gastronomía y el transporte. Yo creo que nos permite, junto con potenciar la imagen ciudad, reactivar la economía en nuestra comuna”, sostuvo el alcalde.

¿Que pasó durante y después de la pandemia?

El año 2020 y 2021, por razones de la pandemia, el evento no se realizó por las restricciones impuestas. No obstante, el 2022, el chancho volvió en gloria y majestad. Dejando atrás su denominación inicial, modernizándola a “Fiesta Costumbrista del Chancho”, fue todo un éxito de asistentes: 300 mil personas fueron parte de la duodécima versión, dando cuenta de la necesidad de la ciudadanía de contar con instancias de recreación y que, además, entreguen beneficio local.

¿Y qué se espera para el presente año?

Ya para la presente versión, habrá novedades que harán crecer aún más esta fiesta y haga superar la asistencia del año anterior. Por primera vez se incorpora la Diagonal Isidoro Del Solar al circuito, siendo el punto que albergará una inédita competencia de asadores en Talca. Además, se destinó un espacio al público infantil y juvenil con un evento de cosplay denominado “Comic Oink”.

¿Cuál será la oferta al público?

Será una veintena de chef, 152 artesanos, 20 stand de Mercado del Maule, 24 stand de diseño de autor y Mercadito Gourmet, 10 food truck y 24 stand de cervecerías, entre otras sorpresas, estarán presentes en la versión XIII de la Fiesta Costumbrista del Chancho 2023.

Mantente Informado
18,763FansMe gusta
8,447SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas