9.5 C
Talca
InicioEconomíaPromulgan ley contra el acoso sexual y violencia en el trabajo

Promulgan ley contra el acoso sexual y violencia en el trabajo

Normativa modifica el Código del Trabajo en prevención, investigación y sanción del acoso laboral, sexual y violencia, conocida como Ley Karin

¿Cuál es el contexto?

El Poder Ejecutivo patrocinó el proyecto de ley presentado originalmente por la diputada Érika Olivera, incorporando indicaciones al mismo, ampliando su alcance con diversas medidas para la erradicación del acoso sexual, laboral y la violencia en el trabajo, tanto en el sector privado como en el público. La iniciativa fue despachada en diciembre pasado desde el Congreso Nacional y fue promulgada por el Presidente, Gabriel Boric.

¿Cuál es la finalidad?

La Ley Karin reconoce a la funcionaria pública de la salud Karin Salgado, técnica en enfermería de nivel superior (TENS), víctima de acoso en su trabajo, que se quitó la vida en noviembre de 2019.

¿Qué dijo la hermana de la víctima?

La hermana de Karin, Claudia Salgado, manifestó que “Chile ha hecho historia” con la promulgación de la Ley Karin y con la ratificación del Convenio 190 de la OIT. “Esta ley es de verdad de dignidad y de justicia a todas esas víctimas que partieron, que hoy día nos miran desde la eternidad, pero que confiaron en nosotros. Esperamos haberles cumplido”.

¿Cuál es el simbolismo?

Un reconocimiento que busca visibilizar esta problemática que por años fue invisible en los espacios laborales y como señaló la ministra Jara, reivindica la idea de “vivir y trabajar con tranquilidad y seguridad”.

¿Qué dijo la SEREMI del Trabajo?

Maribel Torrealba explicó que este proyecto “es fundamental para seguir consolidando las relaciones laborales y los espacios libres de violencia, acoso laboral y sexual, y que ponen en el centro la dignidad humana y la perspectiva de género. Esta ley junto con entregar lineamientos legislativos en el ámbito privado y público viene a hacer un llamado al cambio cultural social que permita no sólo sancionar sino también prevenir y evitar muertes como la de Karin Salgado y Tomás Larenas”.

¿Cuál es la expectativa?

“Junto a nuestros servicios relacionados estaremos acompañando a los empleadores en la implementación de los protocolos de prevención de acoso laboral, sexual y violencia en el trabajo, además de velar por el resguardo de la privacidad y la honra de quienes participan de las investigaciones. Además, estamos cumpliendo con el compromiso de gobierno por el trabajo decente y resguardo del espacio de trabajo para un buen vivir, en la línea de la ratificación del convenio 190 de la OIT sobre violencia y acoso en el trabajo y que se refuerza el rol de la Dirección del Trabajo (DT) y de la Contraloría General de la República en los procedimientos de investigación, que dé garantías a los y las denunciantes”, señaló la autoridad regional.

Mantente Informado
18,759FansMe gusta
8,425SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas