Este mes se aprobó la idea de legislar el proyecto de ley sala cuna universal, buscando ampliar la cobertura del beneficio de sala cuna a mujeres trabajadoras independiente de la cantidad de empleadas que tenga una empresa. El foco está en brindar oportunidades para que más mujeres, y en especial, madres, ingresen al campo laboral. Es una intención loable, pero sólo se enfoca en uno de los actores involucrados en la ecuación, sin resolver otros problemas de fondo y dejando en el olvido el derecho de niños y niñas a una educación de calidad desde sus primeros años de vida.
El conflicto se genera al suponer que sólo basta con un sistema de cuidadores que atiendan a un grupo de párvulos en contextos de hogar u otros espacios vecinales. Una madre podría “optar” por llevar a su hijo o hija a la sala cuna, estando a cargo de equipos educativos altamente calificados, con profesionales que han estudiado varios años obteniendo un título que le acredita para participar y/o liderar procesos educativos, que se evalúan permanentemente, en instituciones que cuentan con reconocimiento oficial, supervisión y que son objeto de fiscalización y apoyos según se requiera. O bien, podría optar por un sistema de cuidadores, sin preparación pedagógica pertinente, sin ser parte de un proyecto educativo, sin que formen parte de una red, institución u otro contexto que asegure las condiciones para que se desarrolle un proceso educativo. Su nombre lo indica, serían “cuidadores”.
Claramente no son condiciones equiparables, una potencia aprendizajes y otra replica condiciones de contexto y se limita a un asistencialismo. Entonces, el cuestionamiento es, ¿dónde queda el derecho de niños y niñas a la educación? Si bien la primera infancia requiere cuidados especiales propios de su desarrollo en diferentes ámbitos, requieren mucho más, y es ahí donde el valor que brindan salas cunas y jardines infantiles hace la diferencia y es insustituible.
María Teresa González Muzzio
Directora de la Escuela de Educación Parvularia con mención en Psicomotricidad y Vida Saludable o Inglés
Universidad Católica del Maule