11.6 C
Talca
InicioEconomíaArroceros lograron realizar importante compra asociativa de insumos

Arroceros lograron realizar importante compra asociativa de insumos

Gremio productivo realizó una reunión general de socios junto a autoridades del agro regional

¿De qué se trató?

El presidente de la asociación gremial Nueva Esperanza, Alejandro Hernández, entidad que agrupa a productores arroceros de Parral, Longaví y Retiro, agradeció la participación de autoridades regionales en su reunión general de socios.

¿Cuáles fueron sus palabras?

“La evaluación es tremendamente positiva porque veo que las autoridades quieren estar, tienen el entusiasmo de trabajar con nosotros y eso nos llena de satisfacción porque ser agricultor, la palabra es fácil, pero desempeñarla es tremendamente costosa”, dijo el presidente.

¿Cuál es su historia?

El dirigente explicó que la asociación fue creada hace más de un año con la motivación de adquirir más conocimiento tecnológico y conseguir procesos de comercialización más atractivos con las empresas tanto para insumos como para la venta del arroz.

¿Cuál es la finalidad?

Son más de 40 productores, beneficiarios y no beneficiarios de INDAP y tienen las puertas abiertas para nuevos socios, ya que están convencidos que la asociatividad es un factor que ayuda a los pequeños agricultores, junto al apoyo del Gobierno.

¿Cuál es la expectativa?

“Confiamos que el Estado quiere estar con la pequeña agricultura y nosotros como grupo queremos mantener la organización, ver los frutos que hemos reunido y tener la presencia de ellos acá nos hace más grandes”, comentó el directivo.

¿Cuál fue el anuncio?

La seremi de Agricultura, Claudia Ramos, felicitó a la asociación gremial por su nivel de organización, subrayando que “ellos han dado cuenta de una compra en conjunto con las empresas con bastantes buenas garantías para ellos, y por otro lado nos han hecho propuestas que nos llevamos para trabajar y pronto les daremos respuestas».

¿Cuál es su evaluación?

«Nos vamos muy satisfechos porque son una organización bastante ordenada, muy bien organizados, donde han obtenido ya frutos y con una asesoría técnica que les permite tener buenos rendimientos y poder así mantenerse dentro de los cultivos tradicionales”, indicó la seremi.

¿Cuál es el contexto?

Más del 80% del arroz de Chile se cultiva en el Maule, principalmente en esas tres comunas de la provincia de Linares, siendo una fuente de trabajo importante y sustento principal de muchos agricultores.

Mantente Informado
18,710FansMe gusta
8,266SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas