16.2 C
Talca
InicioTribunalesTribunal condenó a uno de dos ex carabineros enjuiciados por tráfico de...

Tribunal condenó a uno de dos ex carabineros enjuiciados por tráfico de municiones y cohecho

Se agrega un segundo condenado que corresponde al dueño de una armería todos investigados por la fiscalía de Cauquenes

¿Que resolvió la justicia?

Condenar a dos de tres acusados fue la decisión adoptada por el Tribunal Oral en lo Penal de Cauquenes respecto de un caso criminal que involucraba a dos funcionarios en retiro de Carabineros y al dueño de una armería, todos investigados por la fiscalía local de Cauquenes y el OS-9 de Carabineros.

¿Cuál fue la acusación?

Tras concluir las pesquisas, la fiscalía acusó a todo el grupo de imputados por siete hechos con similar número de delitos, esto es, falsificación de instrumento público, desacato, obstrucción a la investigación, tráfico de municiones, dos casos de cohecho activo y tenencia ilegal de municiones.

¿Cuáles son los hechos?

El tribunal concluyó, tras conocer todos los antecedentes probatorios, que uno de los dos carabineros en retiro utilizó su condición de jefatura de la autoridad fiscalizadora por ley de control de armas de la Cuarta Comisaría de Cauquenes para autoasignarse armas de fuego o bien transferir a terceros, incluyendo municiones, destinadas a sujetos que no podían realizar estas compras por contar con antecedentes penales, para lo cual, falsificaba la documentación o bien realizaba entregas no autorizadas de municiones a otros funcionarios policiales. Esto incluyó armas de fuego que pertenecían a personas fallecidas y que debían ser destruidas por entrega voluntaria, así como otras que fueron cambiadas por armamento con números de serie borrados, especialmente, escopetas de doble cañón, por cuanto también trabajaba para el dueño de una armería con oficinas en Cauquenes y Constitución.

¿Qué delitos fueron confirmados y cuáles descartados?

Los jueces condenaron a dicho funcionario policial por cuatro delitos de falsificación de instrumento público, desacato, tráfico de municiones y cohecho activo, pero también lo absolvieron por prueba insuficiente de los delitos de obstrucción a la investigación y tenencia ilegal de municiones. A su vez, el dueño de una armería fue condenado por los delitos de tráfico de municiones y cohecho. En tanto, el segundo ex carabinero objeto del juicio fue absuelto por el único delito de cohecho por prueba insuficiente.

¿Qué explicaron desde la fiscalía?

«Se dictó una sentencia condenatoria con penas de 14 años para uno de ellos y 9 para el propietario de la armería por delitos reiterados de tráfico de municiones, falsificación de instrumento público y cohecho. Estos sujetos, de manera concertada, lograban aumentar su stock de municiones para la venta mediante la facilitación de sus cuotas por parte de terceras personas. Estas cuotas eran autorizadas por la Autoridad Fiscalizadora de Control de Armas de Constitución mediante cohecho y entrega de regalos a los funcionarios policiales de dicha autoridad fiscalizadora. Con ello, ambos tenían un sobre stock de municiones que podían vender con un sobreprecio sin ninguna limitación. Mediante una larga investigación efectuada por la Fiscalía con el OS9 de Carabineros de Santiago, se estableció la participación de los imputados», manifiesta el fiscal jefe de Cauquenes, Francisco Ávila.

¿Cuáles fueron las condenas?

Las condenas fueron para ambos de 6 años de presidio por el tráfico de municiones y 3 años y un día de presidio por el delito de cohecho. Respecto al suboficial mayor en retiro y ex jefe de la Autoridad Fiscalizadora de Control de Armas de Cauquenes, fue condenado además a 5 años y un día de cárcel por el delito reiterado de falsificación de instrumento público y 41 días por el delito de desacato.

¿Quiénes fueron los protagonistas?

La sentencia lleva la firma de los jueces Marcial Taborga, Mario Villagra y Carina Honorato. La parte acusadora estuvo a cargo del fiscal jefe de Cauquenes, Francisco Ávila, mientras las defensas de los tres imputados estuvieron a cargo de los abogados Yordana Toledo, Mauricio González y Rigoberto Valdivia.

¿Qué viene ahora?

Tras la sentencia, tanto la fiscalía como los abogados defensores de los tres acusados tienen plazo legal de 10 días para presentar un recurso de nulidad y, con ello, pedir que la Corte Suprema o la Corte de Apelaciones de Talca revise la legalidad del juicio y la sentencia.

Mantente Informado
18,710FansMe gusta
8,267SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas