¿Qué va a pasar?
Este miércoles 2 de octubre será visible, en gran parte de nuestro territorio, un evento astronómico denominado eclipse anular o popularmente conocido como “anillo de fuego”.
¿Dónde se verá?
De acuerdo con el astrónomo de la Universidad de Talca, Roy Slater, este fenómeno podrá ser visto en gran parte el territorio, especialmente en la región de Aysén y, en particular, en Chile Chico.
¿Cómo será?
“Este año nos tocó en una región poco poblada, pero en Argentina, por ejemplo, en Neuquén, lo van a poder apreciar al 100 %. Hay eclipses de tipo total, donde el objeto que se interpone cubre completamente al Sol, mientras que en los parciales es una sola parte. En este caso, el anular que, si bien es total, por un efecto de la órbita elíptica de la Luna no cubre completamente al Sol, dejando una especie de anillo alrededor de la estrella solar. Y por ello tiene esa denominación”, explicó el astrónomo.
¿Cómo ver?
Para observar este tipo de fenómenos, advirtió el astrónomo, se deben proteger siempre los ojos, ya que, la luz solar es muy dañina. “De hecho, por este efecto de eclipsamiento, a veces se tiende a concentrar un poquito más la intensidad del brillo, lo que es muy perjudicial para la vista”, precisó.
¿Cuáles serán los horarios?
“Estas actividades, que son abiertas para todo público, comenzarán a eso de las 11 de la mañana y continuarán hasta las 18 horas. De hecho, el punto máximo del eclipse estará -más o menos- a las 17:30”, agregó el experto.