11.6 C
Talca
InicioCrónicaColegio Médico denunció crisis presupuestaria en los hospitales del Maule

Colegio Médico denunció crisis presupuestaria en los hospitales del Maule

Colegio Médico del Maule sostiene que los hospitales de la región solo tienen financiamiento hasta este mes y además concentran altas listas de espera

¿De qué se trata?

Mediante un comunicado de prensa firmado por el Consejo Regional del Colegio Médico, se denuncia que los hospitales de todo el país, incluyendo por cierto los de la región del Maule, están pasando por una crisis presupuestaria.

«Hemos realizado conversaciones a nivel nacional y local, el discurso es el mismo, estamos pasando por una severa crisis en el presupuesto, tanto es así que los recursos para los hospitales públicos del Maule, solo durarían hasta noviembre, y no habría apoyo del Gobierno Regional«, señaló la presidenta del colegio médico en el Maule, Carolina Rodríguez.

«Siempre hemos escuchado desde Hacienda, que salud debe mejorar su gestión, e increíblemente para ello entrega menos recursos de los que se necesitan, y lo que hay lo traspasan en cuotas.  El Maule ocupa el puesto 27 de 29 en el ranking de eficacia hospitalaria del ComGes (Compromisos de Gestión), con esta forma de entregar los recursos, vuelve aún más difícil una mejor gestión, dado el encarecimiento de insumos, la complejidad de los pacientes y de las camas, todo esto impacta en el gasto en salud pública«, agregó.

¿Cuál es la situación regional?

La información compartida desde el Colegio Médico señala que la región del Maule continúa destacándose negativamente al ser una de las zonas con mayor lista de espera.

Solo en lo que respecta al área No Ges Quirúrgica – Médica, existen 28.062 personas esperando ser intervenidos, ubicándose el Maule en el penúltimo lugar a nivel nacional, con más cantidad de casos. Lo mismo sucede con la lista de espera No Ges por Consulta de Nueva Especialidad Médica, donde 136.579 personas necesitan ser atendidas.

«El panorama es desalentador, por ello nos encontramos en plena discusión presupuestaria 2025, y desde el gremio hacemos un llamado a inyectar recursos de manera urgente, antes de llegar a fin de año, y así no interrumpir o racionar la atención«, enfatizó Carolina Rodríguez.

¿Qué pide el Colegio Médico?

En medio de este escenario, el colegio de la orden solicita que el Ejecutivo pueda instruir al Ministerio de Hacienda para que se traspasen los recursos que se requieren y así entregar la atención que necesita la población de aquí a diciembre, sin tener que lamentar fallecidos por dicha carencia.

Además, se pide que la Ley de Presupuesto 2025 reconozca el déficit estructural en salud y lo resuelva, para no vivir en estos vaivenes económicos.

«Si bien el gobierno pide austeridad, contención y eficiencia en el gasto, esto no puede traducirse en postergar las urgencias y arriesgando la vida de nuestra población. Los equipos de salud, que trabajan día a día, no tienen por qué hacerse responsables de las consecuencias de la falta de financiamiento…con la salud no se juega«, sentenció la presidenta del colegio médico en el Maule.

Carolina Rodríguez, presidenta Colegio Médico del Maule.

Mantente Informado
18,710FansMe gusta
8,266SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas