¿De qué se trata?
Más de 3.500 vecinos de la Red de Prevención Comunitaria, que va desde las región de O’Higgins hasta la de Los Lagos, este verano están usando sus grupos de WhatsApp comunitarios para la detección temprana de incendios forestales y el envío de información a distintas centrales de incendios en la zona centro sur del país.
Para tal caso, los vecinos suman a sus WhatsApp un bot llamado Rawli y cuando ven humo o algún indicio de incendio escriben el mensaje #IF. Esa señal la detecta el bot y la reenvía a 10 centrales de incendios pertenecientes a Conaf y a las distintas empresas forestales que integran la Corma.
La Red de Prevención Comunitaria está presente en 96 comunas de 8 regiones del país y trabaja con 494 comunidades.
¿Cómo opera?
En esta alerta #IF el vecino sube fotos, ubicación, textos, videos. Una vez que llega esa información a las centrales, el sistema se activa y tras comprobar la información, se despachan recursos de combate al lugar.
A la fecha, hay 202 comunidades activas y se espera que otras comunidades organizadas puedan usar este sistema.
¿Qué dijeron desde la Red de Prevención?
“Este programa ha ido de menos a más. Al principio las comunidades eran reticentes a incorporar el Rawlibot y con el tiempo se fueron dando cuenta que es rápido, simple y da respuesta inmediata”, dice Cristián Contreras, Jefe de Gestión de la Red de Prevención Comunitaria.
El sistema es financiado por Corma para que distintas comunidades puedan aplicarlo.
¿Cómo ha sido la experiencia?
Claudia Rojas, vecina del sector de Huaquén, ubicado a 74 kilómetros del sector urbano de Curepto, y quien además es presidenta del comité de prevención del lugar, afirmó que “soy voluntaria del Cuerpo de Bomberos de Curepto y fundadora de la Tercera Compañía de Bomberos de Huaquén y este sistema es muy conveniente para los vecinos y para quienes combaten incendios”.
En el Biobío, comuna de Florida, la vecina Blanca Gutiérrez, del sector Cancha Montero, agregó que desde la Red le enseñaron a usarlo y si bien una vez lo activó, su meta es ojalá nunca escribir #IF.
A la fecha, vecinos de la Red que usan esta detección comunitaria han reportado 17 inicios de incendios: 8 en el Biobío; 7 en la Araucanía; 1 en el Maule y 1 en O’Higgins.
En estos meses de verano donde aumenta la probabilidad de incendios, los vecinos también realizan patrullajes preventivos en los días de alerta por altas temperaturas; levantan banderas rojas y amarillas en señal de emergencia y se preocupan de estudiar sus protocolos de emergencia y cartografías para evacuar en caso de ser necesario. Además, realizan operativos carreteros y volanteos masivos para sensibilizar a todos en la necesidad de bajar la ocurrencia de incendios.