
¿De qué se trata?
La Corte Suprema tendrá la definición final en torno a si se acoge a trámite o no un recurso de amparo que presentó la defensa particular del desaforado diputado independiente por Talca y Curicó, Francisco Pulgar, peo que fue declarado inadmisible por la primera sala de la Corte de Apelaciones de Talca.
¿Cuál es la situación legal?
El diputado Pulgar se encuentra bajo medida cautelar de prisión preventiva desde el 19 de febrero pasad por orden del Juzgado de Garantía de Talca y confirmada por la Corte de Apelaciones de Talca que se cumple en la cárcel de Cauquenes.
¿A qué se debe?
Todo esto luego que Pulgar fue formalizado por la fiscalía de Talca por dos delitos consumados de violación de una menor de edad, el primero como acto único y el segundo en grado de reiterado, ambos ocurridos el año 2014 en la comuna de San Clemente.
¿Cuál fue la reacción de la defensa?
El abogado, Álvaro Pérez, defensor particular del diputado y que ha alegado un «complot político» en contraparte a la fiscalía y la parte querellante, tras la frustrada apelación decidió presentar un recurso de amparo en contra del Juzgado de Garantía de Talca y de la primera sala de la Corte de Apelaciones de Talca, pero fue declarado inadmisible y, tras ello, insistió con un recurso de reposición y de apelación en subsidio a la Corte Suprema.
¿Y cual fue la decisión de la primera sala?
El dictamen señala lo siguiente:
«A lo principal, atendido el mérito de los antecedentes, en especial, que las argumentaciones expuestas no logran desvirtuar las consideraciones que se tuvieron presentes al momento de declarar inadmisible el recurso, SE RECHAZA el recurso de reposición deducido en contra de la resolución de 24 de febrero de 2025.
Al otrosí, téngase por interpuesto recurso de apelación subsidiario en contra de la resolución de 24 de febrero de 2025, concédase y elévese a la Excma. Corte Suprema, vía interconexión, para su conocimiento y resolución».
¿Quiénes firman esta resolución?
La admisibilidad de la apelación fue resuelta por la misma primera sala integrada por el ministro titular, Hernán González, junto al ministro (s), Jaime Cruces, y el abogado integrante, Rodrigo de la Vega.
¿Ahora qué viene?
El expediente virtual fue despachado el viernes 28 de febrero a la secretaría de la Corte Suprema para que se convoque a alegatos y se dicte sentencia definitiva o inapelable.