15.5 C
Talca
InicioCrónicaUCM conmemora el Mes de la Mujer con un amplio programa de...

UCM conmemora el Mes de la Mujer con un amplio programa de actividades

Iniciativas como el ciclo de cine "Ellas" y el conversatorio "Ingeniosas" buscan visibilizar el impacto de las mujeres en diversos ámbitos

¿Cuál es el contexto?

La Universidad Católica del Maule (UCM) se une a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer y su mes, con una serie de iniciativas diseñadas para promover la reflexión, el diálogo y la visibilización del rol de la mujer en diversos ámbitos.

¿Cuál es la agenda en Talca?

Un día antes del 8 de marzo (viernes 7), en el Campus San Miguel en Talca, se realizará una actividad llamada Museo Vivo, mujeres que hacen historia. Una foto para la historia.

¿Cuál es el horario y lugar ?

La invitación es de 11:00 a 12:45 horas, para participar en el Edificio San José, Campus San Miguel de la UCM a un encuentro para mujeres de la UCM, donde se busca visibilizar a las mujeres trabajadoras, permitiendo compartir experiencias y conversar sobre los derechos ganados y su trayectoria de lucha.

¿Y la próxima semana?

Para el martes 11 de marzo se llevará a cabo el Seminario “Lentes Violetas: La Academia con perspectiva de Género”.

¿En qué consistirá?

La invitación es a las 10:30 horas, en el Salón Manuel Larraín del Campus San Miguel, a ser parte de la actividad organizada de manera conjunta con el proyecto InES de Género, donde se presentarán los resultados de investigaciones desarrolladas por la Dra. Carolina Martínez Galaz y la Dra. Carolina Aparicio Molina, abordando la perspectiva de género en la academia.

¿Qué habrá en el Centro de Extensión de la UCM en Talca?

Durante todos los martes del mes, desde las 19:00 horas, en el Centro de Extensión UCM en Talca, se proyectarán películas que abordan esta temática.

El ciclo de cine comenzará el 11 de marzo con «La sonrisa de Mona Lisa», que luego será seguido por el conversatorio «Hablemos de Género y Cine», con la participación de la decana de la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas (FASCE) del plantel, Dra. María Haydée Fonseca Mairena, y la Coordinadora InES Género, Dra. Alma Calderón López, junto a la directora María Paula Poblete Bravo como moderadora.

¿Qué explicó la directora de EXT UCM?

Victoria Flores explicó que “seleccionamos mujeres protagonistas, en un ciclo de cine que busca reflexionar e introducir una mirada crítica a las problemáticas vinculadas al género. Para ello contaremos con tres invitadas especialistas en distintos ámbitos del quehacer académico, quienes hablarán del rol femenino y del impacto que generan en sus entornos. La Dirección de Extensión tiene un fuerte compromiso con disponer de espacios para la conversación e involucrar a las comunidades en la construcción de una sociedad más inclusiva”.

¿Hasta cuándo habrá exhibiciones?

Este ciclo de cine seguirá los martes 18 y 25 de marzo, con la proyección de las películas, “La Duquesa” y “La Joven Jane Austen”, respectivamente.

¿Habrá instancias de diálogo?

Cerrando el mes, el lunes 24 de marzo, se desarrollará el Conversatorio “Ingeniosas: Alumnas que se atreven en I+D+i+e”. A las 11:45 horas, en el Auditorio F100A, del Edificio San José del Campus San Miguel, serán candidatas a doctora y una estudiante de ingeniería quienes compartirán sus experiencias en innovación y tecnología.

La directora de “ADA”, Dra. Mary Carmen Jarur, comentó sobre la actividad organizada junto a la Dirección de Innovación, Desarrollo y Transferencia Tecnológica del plantel. “Queremos mostrar experiencias exitosas de candidatas a doctora de nuestro plantel, en los campos de innovación y tecnología, que suelen ser las áreas donde las mujeres están menos presentes”, destacó.

“Para nuestro proyecto -continuó-, es muy importante reflexionar respecto de los desafíos de nuestra comunidad universitaria en la promoción y el avance hacia una cultura más equitativa en materia de género, desde la formación de pregrado, postgrado y academia, llegando hasta la investigación y la transferencia tecnológica”, detalló.

¿Qué se destaca?

Será la primera actividad de “ADA” del 2025, proyecto que contempla una serie de acciones con la idea de fomentar cambios transformadores en este ámbito. Es importante consignar que el Centro ADA es financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y tiene como objetivo caracterizar la realidad de las mujeres en las áreas de investigación e innovación, tanto dentro como fuera de la Universidad Católica del Maule. La iniciativa que lleva el nombre “ADA” en honor a la primera programadora informática, Ada Byron.

Mantente Informado
18,742FansMe gusta
8,394SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas