
- Costados y espalda, justo debajo de las costillas.
- Zona baja del abdomen y la ingle.
- Ardor al orinar y necesidad constante de ir al baño.
- Orina turbia, con mal olor o con presencia de sangre.
- En casos más graves, fiebre y escalofríos por una posible infección.
¿Por qué se forman los cálculos?
- La hidratación insuficiente favorece la concentración de minerales en la orina, siendo el bajo volumen urinario uno de los principales factores de riesgo.
- Dieta alta en proteínas, como carnes rojas, y alto consumo de sal (sodio) pueden desequilibrar la química de la orina.
- Antecedentes familiares aumentan la probabilidad de crearlos.
- Sobrepeso o enfermedades metabólicas pueden aumentar el riesgo.
- Cálculos de calcio: los más comunes, se forman cuando el calcio se combina con oxalato o fosfato.
- Cálculos de ácido úrico: relacionados con dietas altas en proteínas y la deshidratación. También en gota o síndrome metabólico.
- Cálculos de estruvita: suelen aparecer tras infecciones urinarias.
- Cálculos de cistina: son menos frecuentes y tienen un origen genético.
Tratamiento
|
Descripción
|
Indicaciones
|
Litotricia por ondas de choque
|
Se utilizan ondas sonoras para romper los cálculos en fragmentos más pequeños.
|
Cálculos pequeños o medianos. (< 2 cm).
|
Ureteroscopia
|
Se introduce un tubo delgado con una cámara (ureteroscopio) a través de la uretra y la vejiga hasta el uréter para localizar y extraer la piedra o fragmentarla con láser. También permite llegar al riñón.
|
Cálculos que no se pueden tratar con litotricia, cálculos en el uréter o cálculos renales de difícil acceso.
|
Cirugía percutánea
|
Se accede al riñón a través de una pequeña incisión en la piel para extraer cálculos grandes o en casos complejos.
|
Cálculos grandes, cálculos que no se pueden tratar con litotricia o ureteroscopia.
|
¿Se pueden prevenir?
- Tomar al menos dos litros de agua al día. Esta debe ajustarse según actividad física y clima.
- Reducir el consumo de sal y de proteínas animales.
- Evitar bebidas con alto contenido de fructosa o ácido fosfórico (bebidas cola), que pueden favorecer la formación de cálculos.
- Mantener un peso saludable y realizar actividad física regularmente.
- El consumo de citrato es útil en la prevención. Este compuesto está presente en los cítricos, como el pomelo, limón, naranja y piña.
- En ciertos casos se puede realizar una evaluación metabólica en cálculos recurrentes para personalizar la prevención.