
¿De qué se trata?
El diputado por las provincias de Talca y Curicó, Alexis Sepúlveda (Partido Radical) denunció junto a vecinos del barrio norte de Talca la entrega de antecedentes “no fidedignos” por parte del Cementerio Parque Las Rosas.
¿Cómo fue?
Todo ello fue expuesto en reunión con las autoridades de la Seremi de Medio Ambiente y la Superintendencia de Medio Ambiente. Dichos antecedentes se relacionarían con el tamaño del predio en donde se emplaza el cementerio y su crematorio, el que se encuentra a metros de las viviendas.
¿Qué dijo el diputado Sepúlveda?
“Las denuncias que se han realizado al funcionamiento de este crematorio que afecta la calidad de vida y la salud de los vecinos, ubicado a menos de 15 metros de viviendas, eso es inaceptable. Se ha detectado que la empresa Parque Las Rosas entregó antecedentes no fidedignos con respecto, principalmente al tamaño del predio”, sostuvo.
¿Qué significa?
El parlamentario explicó que «esa información que no es 100% verídica, nos permite estructurar que hubo una intención clara de eludir el someterse eventualmente a estudios y declaraciones de impacto ambiental, con la participación de los vecinos, como debería haber sido este proyecto”.
¿Qué otro aspecto llamó la atención?
“Tampoco hubo un estudio o declaración de impacto ambiental porque hizo una solicitud de pertinencia. Preguntó si tenía que someterse, pero con información que no era fidedigna y, por lo tanto, se les dijo que no. Creo que eso es lo que hay que evaluar”, sostuvo.
¿Cuál fue la demanda concreta?
Sepúlveda afirmó que “la Seremi de Salud debe seguir trabajando en verificar que por lo menos lo que está autorizado esté funcionando adecuadamente. Y, por cierto, verificar que en todo evento los residuos que deja el trabajo del crematorio no estén impactando en la calidad de vida y la salud de las personas”.
¿Qué respondió la Seremi de Medio Ambiente?
Daniela de La Jara declaró que “en este minuto es necesario contar con antecedentes técnicos. En la actualidad, lo que hemos realizado es recibir y recoger la inquietud y la denuncia de los vecinos y vecinas acompañados por el diputado Alexis Sepúlveda, de manera que la Superintendencia del Medio Ambiente analice si este proyecto debió ingresar o no al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental. Es el objetivo que tenemos hoy como Ministerio del Ambiente”.
¿Cuál es la visión de los vecinos?
En representación de los vecinos afectados del Condominio Lircay, Fernando Rubio manifestó que “estamos adyacentes al proyecto del crematorio y nos interesa la salud y el bienestar de la comunidad. Por lo tanto, que se respeten las leyes, básicamente eso. Tenemos reglamentación y un montón de herramientas para este tipo de cosas. Por lo que lo único que pedimos es que se haga la declaración y el estudio de impacto ambiental”.