¿Cuál fue la decisión judicial?
Prisión preventiva fue la medida cautelar decretada por el Juzgado de Garantía de Talca en contra de dos sujetos detenidos en un operativo antidrogas llevado a cabo en la Población Padre Hurtado, en el barrio norte de esta ciudad, uno de los cuales fue identificado como el padre del reconocido cantante urbano de nombre artístico “Marcianeke”.
¿Cómo fue la audiencia?
Tras el control de la legalidad de la detención y formalización por medidas cautelares, el juez, Américo Castro, a petición de la fiscal de turno y con oposición de la Defensoría Penal Pública, dispuso el ingreso de los dos imputados al Centro de Cumplimiento Penitenciario de Talca bajo resguardo de personal de Gendarmería. Todo ello por estimar, en razón de la gravedad del delito y las circunstancias, que la libertad de ambos imputados constituye un peligro para la seguridad de la sociedad.
¿Qué viene en adelante?
El juez también limitó en tres meses el plazo de la investigación y, a la vez, tras la audiencia, la defensa tiene plazo legal de cinco días para recurrir ante la Corte de Apelaciones de Talca.
¿Cómo comenzó el caso criminal?
La investigación partió con denuncias ciudadanas recogidas por el equipo Modelo Territorial Cero (MT-0) de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado de la PDI de Talca.
¿Cómo fue la investigación policial?
Previo a la audiencia, la PDI y la fiscalía realizaron una exhibición a los medios de comunicación de la evidencia decomisada en la Operación Frotera, destacando que se trató de un registro y allanamiento masivo de cinco inmuebles, con hallazgos en dos de ellos que están ubicados frente a frente y cuyos ocupantes utilizaban radios portátiles para comunicarse entre ellos.
¿Cuáles fueron los hallazgos?
El principal resultado fue el decomiso de un “ladrillo” de un kilo de clorhidrato de cocaína, además de cannabis y ketamina, armas de fuego, municiones balísticas y dinero en efectivo.
Un dato relevante es que el “ladrillo” de cocaína tiene tallada la figura de un delfín, lo cual fue interpretado por los detectives antinarcóticos como un sello que revela su procedencia desde Bolivia.
Por su peso equivale a 2.350 dosis, las que si hubiesen sido ofrecidas en el mercado ilegal, habría generado una ganancia de más de 25 millones de pesos.
Otro aspecto llamativo fue la incautación, en el mismo operativo, de un arma de aire comprimido del tipo rifle que, según la PDI, es muy similar al que dispara municiones balísticas.
Además, se suma una pistola con el número de serie borrado y municiones balísticas sin percutar, todas las cuales serán objeto de peritajes en la PDI.
¿Qué dijeron desde la fiscalía y la PDI?
“Después de un arduo trabajo de dos meses desarrollado por el Modelo MT-0 de la PDI y dirigido por la Fiscalía Local de Talca, se logró desarticular a esta estructura delincuencial que operaba en el barrio norte de Talca, con un resultado en términos de detenidos, de incautación de sustancias ilícitas y de especies asociadas”, relató el Fiscal Regional (s), Héctor de la Fuente.
El jefe (s) de la Región Policial del Maule PDI, prefecto Patricio Ulloa, agregó que “luego de un arduo trabajo, en conjunto con la Fiscalía Local de Talca, procediendo con los equipos MT-0 de Talca, Curicó y Linares, se allanaron 5 inmuebles en forma simultánea, apoyados por todos los equipos territoriales de esta región”.