¿Cómo ocurrió el nuevo caso de agresión??
Una violenta agresión, por parte de un alumno de Primero Medio, sufrió una docente del Liceo de Trehuaco, Región de Ñuble, quien permanece internada a la espera de nuevos exámenes médicos que determinarán si es necesaria una cirugía para tratar una posible fractura de cráneo.
¿Cuál es la visión del gremio docente?
El Colegio de Profesoras y Profesores, a través de su presidente nacional, Mario Aguilar, advierte que “esto no puede seguir ocurriendo y se deben tomar las medidas para entregar a los colegios las condiciones que den seguridad, tranquilidad y la debida convivencia entre todos los miembros de la comunidad escolar”.
¿Cuál es la propuesta?
El líder gremial docente explicó que para que este tipo de agresiones no sigan ocurriendo “debe operar el sistema, lo que no se está logrando, hay un vacío y deficiencias muy grandes, y este caso así lo demuestra”.
Mario Aguilar señaló que es necesario “acelerar la Ley de Convivencia Escolar que se tramita en el Congreso, ha demorado demasiado. Estuvimos la semana pasada en la Comisión de Educación del Senado, pero hay lentitud y esta ley es urgente».
«Si bien es cierto, no va a solucionar el problema de fondo, va a entregar herramientas para enfrentar de mejor forma el problema que se está viviendo en muchísimos los colegios de Chile y el caso de Trehuaco lo demuestra”, agregó .
¿Dónde enfocar la mirada?
“Se debe revisar en qué condiciones se están trabajando las políticas de inclusión en los establecimientos educacionales. Hemos denunciado que no se cuenta con los debidos recursos humanos y materiales para generar una verdadera inclusión en los colegios», sostuvo Aguilar.
¿Cuál es el diagnóstico?
«Alumnos que requieren una atención especial y no la tienen porque los equipos son insuficientes, porque al profesor de aula regular se le pone en una situación muy compleja de tener que enfrentar situaciones complicadas que se producen muchas veces con alumnos que tienen necesidades especiales y que no tienen el apoyo suficiente” explicó el líder gremial.
¿Qué otras medidas?
“Junto con una normativa general sobre convivencia escolar, se requiere del aumento de recursos y las condiciones de trabajo para apoyar verdaderamente a los estudiantes con necesidades educativas especiales. Contar con condiciones adecuadas de contención cuando presenten una desregulación, eso es necesario e indispensable, porque ya son muchos los reportes de agresiones graves», subrayó el presidente del Colegio de Profesores.
¿Cuál es la crítica principal?
«Insisto, estos alumnos requieren condiciones especiales que en muchos colegios de Chile no están. En definitiva, vamos teniendo una inclusión que es formal y declarativa, pero que la práctica es de muy difícil implementación cuando no se tienen las condiciones adecuadas”, concluyó Aguilar.