11.9 C
Talca
InicioCrónicaAccidentes cotidianos son los más frecuentes en urgencias

Accidentes cotidianos son los más frecuentes en urgencias

Los incidentes que ocurren en el hogar y en entornos deportivos constituyen las principales causas de consulta.

¿Cuál es la situación?
“Un gran número de las consultas de urgencia están relacionadas con accidentes de moderada energía, siendo las caídas a nivel y en bicicleta una de las principales causas”, afirma el Dr. Nicolás Morán, traumatólogo de Clínica INDISA.
¿Dónde se focalizan estos casos?
Los grupos más afectados incluyen adultos jóvenes en actividades deportivas, trabajadores en sus lugares de empleo y adultos mayores en entornos domésticos.
¿Cómo ha evolucionado?
“Estamos observando un aumento significativo en lesiones traumáticas que requieren atención urgente, especialmente fracturas por caídas a nivel que podrían haberse prevenido”, afirma el Dr. Morán
.
¿Dónde está el peligro en el hogar?
Las fracturas y otras lesiones graves pueden originarse en situaciones cotidianas que muchas veces subestimamos. El Dr. Morán advierte sobre la importancia de la atención inmediata:
“El mayor riesgo no siempre está en la lesión inicial. Hemos atendido numerosos casos donde una fractura aparentemente simple se complicó severamente por retrasar la consulta médica».
Según el especialista, hay cinco escenarios que concentran la mayoría de los accidentes graves:
  1. Caídas en superficies resbaladizas: son especialmente traicioneras, pues el impacto suele ser inesperado y la persona no alcanza a protegerse.
  2. Accidentes deportivos sin protección: son frecuentes en deportistas que no utilizan equipamiento adecuado, especialmente en deportes de contacto o alto impacto.
  3. Caídas desde altura en entornos laborales: representan un foco importante de lesiones graves que requieren atención inmediata.
  4. Tropiezos por mala iluminación: en el ámbito doméstico, la falta de luz adecuada puede resultar en accidentes serios.
  5. Accidentes en escaleras: son sorprendentemente frecuentes y pueden terminar en lesiones significativas.
 ¿En qué hay que fijarse?
El traumatólogo destaca que “una fractura puede significar meses de recuperación y rehabilitación. El impacto no es solo físico, sino también emocional y económico, para las familias”.
Por esto es relevante estar atentos a:
  • Dolor intenso después de un golpe o caída.
  • Inflamación inmediata.
  • Dificultad para mover la zona afectada.
  • Deformidades visibles.
  • Cambios de coloración en la piel.
 ¿Cómo hacer prevención?
“La prevención es fundamental», enfatiza el especialista, “pero igual de importante es no minimizar el dolor o la molestia posterior a una caída. La atención oportuna puede hacer la diferencia entre una recuperación simple y una que requiera cirugía”.
El Dr. Nicolás Morán recomienda mantener espacios bien iluminados y libres de obstáculos en zonas de tránsito frecuente. Además, sugiere el uso de calzado apropiado para cada actividad y la realización regular de ejercicios que mejoren el equilibrio.
“La preparación del cuerpo es tan importante como la del entorno”, señala Morán, destacando también la relevancia de mantener una buena densidad ósea a través de una alimentación adecuada y balanceada.
Mantente Informado
18,765FansMe gusta
8,476SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas