
¿Qué pasó?
Fue a mediados de la semana pasada cuando el ahora destituido director regional de Vialidad del MOP Maule, Roberto Bustos, presentó una querella por supuestas injurias y calumnias con publicidad en contra del diputado de Alexis Sepúlveda diputado del Partido Radical por las provincias de Talca y Curicó, quién se defendió de las acusaciones.
¿Qué ocurrió después?
Aunque dicha acción le costó el puesto al querellante, tal como informó Diario Talca, la querella no fue retirada y, con el patrocinio de la abogada penalista, Grace Salazar, fue declarada admisible por la jueza, Isabel Salas.
¿Qué otra decisión?
Junto con ello, la jueza decretó lo siguiente:
«Cítese a los intervinientes a la audiencia de procedimiento de acción privada para CONCILIACION Y/O PROCEDIMIENTO SIMPLIFICADO, para el día 25 de agosto de 2025 a las 09:30 horas, a realizarse en el Juzgado de Garantía de Talca».
¿Qué significa?
Esto quiere decir que, en esa audiencia, se resolverá si el caso criminal termina con un acuerdo inmediato entre las partes en litigio o bien, si no prospera una eventual conciliación, se debe fijar la fecha para el juicio oral simplificado propiamente tal, citando a las partes para que acudan con sus pruebas testimoniales, periciales y documentales.
¿Qué otra decisión?
En este segundo escenario y atendida la condición de diputado del querellado, el tribunal debe remitir los antecedentes a la Corte de Apelaciones de Talca para el proceso de desafuero, es decir, para que el máximo tribunal regional decida si las pruebas de la parte acusadora ameritan o no llevar a cabo el juico oral simplificado propiamente tal.
¿Y cuáles son las pruebas?
La querella detalla un listado de 42 pruebas documentales y 16 pruebas testimoniales, entre ellas, del propio querellante, junto a 14 testigos.
¿Qué ocurre con la defensa?
Para estos efectos, el tribunal notificó a la Defensoría Penal Pública de Talca para que represente al imputado el día de la audiencia en caso que no tenga defensa particular.