¿De qué se trata?
Un total de 319 postulaciones serán revisadas caso a caso por la Comisión de Libertad Condicional de jurisdicción de la Corte de Apelaciones de Talca correspondiente al primer semestre de 2025.
¿Quiénes postulan?
Se trata de internos que cumplen sus condenas en las distintas unidades penales de la región y que, para estos efectos, entregan sus antecedentes a través de Gendarmería, institución que también emite un informe psicosocial por cada caso en particular.
¿Cuál es el detalle de las postulaciones?
Del total 91 son del Centro de Cumplimiento Penitenciario (CCP) de Talca; 67 del CCP de Curicó; 36 del CCP de Linares; 48 del CCP de Cauquenes; 27 del CCP de Molina; 22 del CCP de Parral; 7 del Centro Penitenciario Femenino (CPF) de Talca; 17 Centro de Educación y Trabajo (CET) de Talca; y 4 del Centro de Detención Preventiva (CDP) de Chanco.
¿Cuáles son los requisitos?
El presidente de la Corte de Apelaciones de Talca y quien encabeza la comisión, ministro Moisés Muñoz, explicó que los internos deben cumplir con requisitos fijados por la ley, entre ellos, cumplir la mitad o dos tercios de la pena, según el tipo de delito.
¿Qué significa este beneficio?
El ministro Muñoz destacó que la libertad condicional es otra modalidad de cumplir las condenas en libertad pero también bajo supervisión de Gendarmería.
¿Quiénes integran la comisión?
Se trata de los jueces Humberto Paiva, Luis Sumonte, Héctor Mardones y Cristian Albarrán, junto a la secretaria de la Corte de Apelaciones, Marianela Bravo, en calidad de ministra de fe.