El RAMAL FERROVIARIO DEL MAULE se conoce hoy por la operación de un “bus-carril pequeño”, que viene funcionando en esta línea férrea desde los años 90; manteniéndose operativo hasta hoy día; pero no ha sido el único tren que ha conocido este “último Ramal” de Chile.
Así los “equipos de material rodante” que funcionaron en tren maulino son:
1.-Locomotoras de Vapor tipo H, del año 1906, fabricante BORSIG de trocha 1 mt. usada para servicios de carga y pasajeros , circularon entre los años 1906 y 1966 (en Talca estuvo la 3101 – 3102 – 3103 – 3104 y 3105).
2.-Locomotoras tipo T, del año 1905, fabricante BORSIG trocha metro, numeradas del 3111 a la 3115, en total eran 5 unidades, usadas para servicios de carga y pasajeros (en el ramal estuvieron en servicio la 3112 y la 3113).
3.-Máquina diésel General Electric Dt- 6000: FFCC importó 29 unidades para la Red Norte, sin embargo 2 unidades prestaron servicios de carga y pasajeros, entre 1960 y 1970 en Talca al Ramal de Constitución, estas fueron la Dt 6006 y Dt 6005 (una de ellas cayó al lecho del rio Claro; en el puente Rauquen por los años 70).
4.-Máquina diésel Dt. 5100 General Electric: ingresaron 12 unidades a FFCC en 1962, siendo destinadas a Talca 3 unidades: que fueron la DT 5105 – 5106 y 5110, servicios de carga y pasajeros , potencia 450 toneladas, la última en servicio fue la Dt 5105 hasta 1995.
Una de ellas está muy deteriorada en los terrenos de la empresa de ferrocarriles y fue declarada MONUMENTO HISTORICO NACIONAL.
5.-Máquina diésel DT 12.100, de fabricante ALCO, que operó con servicio de carga en el Ramal.
6.-Bus-carril FERROSTAAL: modelo SB-56 de procedencia alemana, diésel, existen 4 unidades (automotor diésel trocha: ADT 252, 253, 255 y 256) que se usan para pasajeros y carga liviana desde la década del 1990. Este buscarril o ferrobús fue inicialmente incorporado a la red ferroviaria de Santiago a Valparaíso a mediados de 1960-1970, en donde se trasladó posteriormente a algunos ferroviarios de Chile Central , como “el tren de la costa” (ramal Curicó-Licantén) y el actual Ramal Talca-Constitución. Estos equipos fueron declarados MONUMENTO HISTORICO NACIONAL.
Finalmente, se establece que en el Ramal Ferroviario que une a las ciudades de Talca y Constitución -y que cumple su 110 aniversario de su funcionamiento en diciembre de este año- se movilizaron 3 tipos de Trenes: locomotoras a vapor que funcionaron aproximadamente durante 70 años, máquinas diésel –de diferentes tipos- que operaron alrededor de 30 años y el actual buscarril que lleva funcionando unos 35 años en forma continua (pero que ya ha cumplido su vida útil y necesita un reemplazo modernizador y eficiente); todos estos sistemas móviles férreos –lamentablemente- han contaminado el territorio con su combustión no limpia.
Quizás una alternativa a explorar, tiene relación con la electrificación de este sistema ferroviario de este “último ramal” de Chile; que lo haga más innovador, eficaz y ambientalmente sustentable.
Alejandro Morales Yamal
Director
Museo O’Higginiano y de Bellas Artes de Talca