¿Qué ocurrió?
En dependencias del Gobierno Regional del Maule se desarrolló la segunda sesión de la Mesa de la Construcción para la Reactivación, impulsada por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) Maule en conjunto con el Gobierno Regional y el Ministerio de Obras Públicas (MOP).
¿Cuál es la finalidad?
Los participantes coincidieron en que se busca avanzar en acciones concretas para fortalecer la reactivación económica del sector construcción y proyectar un desarrollo sostenible para la región. A la vez, esta instancia de trabajo colaborativo se enfoca en remover barreras estructurales, alinear esfuerzos y fomentar la innovación, la inversión y el empleo en el Maule.
¿Cuál fue el tema abordado?
Se presentó una propuesta del Centro Tecnológico para la Innovación en la Construcción (CTEC) orientada a establecer una sede regional en el Maule. Esta iniciativa contempla tres posibles escalas de implementación como parte de una estrategia a 10 años, cuyo objetivo es acelerar la adopción de tecnologías modernas, fomentar la industrialización y convertir a la región en un laboratorio vivo para la innovación constructiva.
¿Cuál es la finalidad?
Esta propuesta busca posicionar al Maule como un referente nacional en transformación productiva del sector, fortaleciendo la coordinación entre la inversión pública y privada, así como la generación de nuevas oportunidades para las empresas regionales.
¿Qué dijeron las autoridades regionales?
“Esta es una reunión muy importante, ya que es la segunda que tenemos en relación con la Mesa de la Construcción para la Reactivación, que sirve para coordinar y planificar de mejor manera ciertos proyectos. El objetivo es destrabar nudos críticos de ciertas iniciativas emblemáticas para seguir avanzando, por lo mismo tenemos que actuar coordinados con todos los servicios públicos, además del Gobierno Regional y la Cámara Chilena de la Construcción, que han hecho un papel muy preponderante en la creación de esta mesa que es inédita en el país. Estamos muy contentos y conformes con lo que estamos haciendo para sacar adelante los distintos proyectos de la Región del Maule”, destacó Pedro Álvarez-Salamanca.
El presidente de la CChC, Sede Maule, Patricio Gómez, indicó que “desde la CChC agradecemos este espacio multisectorial, que esperamos se consolide como una mesa de trabajo permanente para la reactivación, que permita visibilizar, planificar, organizar, ordenar y coordinar todos los aspectos vinculados a la construcción de viviendas e infraestructura para nuestra región. Asimismo, esperamos continuar trabajando con una mirada a largo plazo, de manera que el desarrollo del Maule, de nuestra provincia y de nuestras ciudades, sea lo mejor planificado y organizado posible”.
El Seremi del MOP Maule, Jorge Abarza, precisó que “esta mesa es inédita en el país, dado que es la primera que se conforma donde la empresa privada, el Gobierno Regional, los servicios dependientes de Obras Públicas y también otros servicios de interés como es Vivienda, conversan sobre cómo ven a la región, cuáles son las obras que requieren una acción más inmediata y cómo proyectamos al territorio en 10, 15 o 20 años más. Ese es el sentido de esta mesa: analizar y mantener los proyectos que ya están, pero también atender la urgencia de lo presente”.
¿Qué viene en adelante?
Cabe destacar que ya se fijó la tercera sesión de la reunión de la Mesa de la Construcción para la Reactivación, que se llevará a cabo en mayo, donde se realizará la firma para oficializar el modo de operación del trabajo en conjunto entre el Gobierno Regional, MOP Maule y la Cámara Chilena de la Construcción.