24.5 C
Talca
InicioEconomía¿Eres mujer y trabajas un campo? Aquí todo sobre curso de riego...

¿Eres mujer y trabajas un campo? Aquí todo sobre curso de riego y energía fotovoltaica 

Ya está abierta la convocatoria al curso gratuito exclusivo para mujeres del sector agrícola 

¿De qué se trata?

La Comisión Nacional de Riego (CNR) del Ministerio de Agricultura, inició la convocatoria del curso “Labores de operación y mantención de obras de riego intrapredial con generación fotovoltaica”, dirigido exclusivamente a productoras agrícolas.

¿Cuál es el plazo?

Las postulaciones estarán abiertas hasta el 28 de abril, a través de la página web www.cnr.gob.cl y los resultados se comunicarán el 2 de mayo vía correo electrónico, para iniciar el proceso formativo el 5 de mayo.

¿Cuál es la finalidad?

El curso completamente gratuito está orientado a fortalecer los conocimientos técnicos y el rol de las mujeres en el desarrollo rural y está estructurado en seis módulos, desarrollándose uno por semana.

¿Qué temas se van a abordar?

Los contenidos están diseñados para entregar herramientas teóricas y prácticas en áreas clave como: conceptos básicos y métodos de riego, fundamentos de sistemas fotovoltaicos, labores de operación y mantención de sistemas de riego tecnificado con energía renovable no convencional, derechos de aprovechamiento de aguas, acceso a financiamiento a través de la Ley de Riego y el rol de la mujer en el desarrollo del sector rural.

¿Qué dijo la Seremi de Agricultura del Maule?

Claudia Ramos señaló que “este curso se alinea con las demandas reales del territorio y con las políticas públicas orientadas a la equidad de género. Asimismo, fomenta la inclusión de las mujeres en espacios de innovación tecnológica, contribuyendo de forma directa al desarrollo sostenible del sector agrícola en la región y al reconocimiento del rol clave que cumplen en el desarrollo rural”.

¿Qué explicó el coordinador regional de la CNR en Maule?

Claudio Cortés, destacó que “este tipo de formación técnica especializada, no sólo permite acortar la brecha de acceso a conocimientos tradicionalmente asociados a roles masculinos, sino que también fortalece la autonomía y el liderazgo de las mujeres en sus predios, empoderándolas para tomar decisiones informadas sobre el uso eficiente del recurso hídrico y la incorporación de tecnologías limpias como la generación fotovoltaica”.

Mantente Informado
18,743FansMe gusta
8,338SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas