12.8 C
Talca
InicioOpiniónMEDICINA FAMILIAR por Pablo Guerrero

MEDICINA FAMILIAR por Pablo Guerrero

¿Qué es la medicina familiar?

Es una especialidad médica reconocida por la superintendencia de salud, es decir, al igual que todos los médicos especialistas, además de poseer el título de médico cirujano(alias medico general), son tres años de formación adicional en una casa de estudio universitaria, similar a otras especialidades como la pediatría, medicina interna, la cirugía, entre otras, en los cuales el médico profundiza sus conocimientos y es entrenado para poder llegar a un diagnóstico y tratamiento correcto para la gran mayoría de los pacientes, así como también, identificar a quienes requieren de la mirada de otro especialista cuando sea necesario.

¿Por qué “familiar”?

El concepto familiar apunta a un médico integrador, cercano al paciente y a su familia, el cual frecuentemente trabaja multidisciplinariamente con un equipo de profesionales de distintas áreas(psicólogo, nutricionista, kinesiólogo, fonoaudiólogo u otras especialidades médicas) en busca de objetivos comunes y en donde las decisiones en salud están alineadas con los deseos y preferencias del paciente y su familia, siendo el tratante un guía en el tránsito enfermedad-salud.

¿Es una especialidad nueva en Chile?

En Chile, la Medicina Familiar tiene sus orígenes que datan de más de tres décadas, pero ha sido en los últimos 15 años donde experimentó su mayor crecimiento. El o la médico familiar es en quien el paciente puede confiar, conocer la realidad en la que vive junto a su familia, para solucionar en forma ágil sus problemas habituales y ayudar a elegir, en un momento dado, el lugar o especialista para los requerimientos más específicos.

¿ Quienes deberían consultar con un médico de familiar?

Todas las personas que quieran cuidar de su salud, prevenir aparición de enfermedades, detectarlas precozmente o requieran un manejo integral, pueden controlarse con un Médico Familiar del Adulto, quien realizará un trabajo terapéutico para entregar un diagnóstico con el eje central en el paciente y considerando su entorno familiar, de modo tal de planificar terapias que permitan generar o mantener la salud entre quienes nos piden ayuda.

¿ Qué rol juega la evidencia científica disponible para la toma de decisiones de un médico familiar?

Un rol fundamental, por lo mismo, un médico familiar debe estar interiorizado de la evidencia que respalda o no la toma de decisiones clínicas, a modo de disminuir los costos asociados a la atención de salud, optimizar los recursos del paciente y realizar tratamientos que estén fundamentados científicamente y que sean costo efectivos.

¿Debería ser un médico familiar el primer “doctor” a consultar en un centro de salud?

Probablemente si, pues cuenta con un entrenamiento especializado  que le permite determinar a quienes es factible manejar y a quienes se debe derivar con otro especialista de manera oportuna y entendiendo además, que la elección de estudios diagnósticos debe considerar la utilidad de cada uno de ellos, en un entorno en el que la mayoría de nuestros pacientes tiene recursos limitados.

¿Cómo saber si tu médico tiene reconocida su especialidad en la superintendencia de salud?

Ingresa a la página del registro nacional de prestadores individuales en salud y búscalo con su nombre y apellido.

https://rnpi.superdesalud.gob.cl/#

Pablo Guerrero

Clínica UCM

AQUI ESCANEA EL CODIGO QR PARA PEDIR UNA HORA MEDICA

Mantente Informado
18,742FansMe gusta
8,394SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas