18.4 C
Talca
InicioEconomíaPresidente de la CChC Maule destaca 10 medidas entregadas a candidatos presidenciales

Presidente de la CChC Maule destaca 10 medidas entregadas a candidatos presidenciales

“Necesitamos visión de largo plazo para construir el Chile que viene” dijo Patricio Gómez

Patricio Gómez presidente regional de la CChC Maule.

¿De qué se trató?

En el marco de la Semana de la Construcción, y con la convicción de que el desarrollo del país requiere consensos estructurales y acciones concretas, la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) entregó a los candidatos presidenciales un conjunto de 60 medidas que buscan impulsar un crecimiento sostenible, equitativo y descentralizado del país.

¿Cuál es la visión desde el Maule?

Desde la sede regional de la CChC Maule, su presidente, Patricio Gómez, valoró el liderazgo del gremio a nivel nacional y subrayó la urgencia de avanzar de manera urgente en al menos 10 de las soluciones propuestas para enfrentar desafíos clave respecto a la vivienda, la infraestructura, la descentralización y la productividad.

Chile necesita una visión de Estado y decisiones firmes para destrabar el desarrollo. Estas propuestas recogen el conocimiento técnico del sector y su compromiso con las personas. No son ideas para el papel, son acciones viables que podrían mejorar la calidad de vida de millones de chilenos, especialmente en regiones como la nuestra”, señaló Gómez.

¿Qué aspectos se destacan?

Se trata de la creación de una Agencia Nacional de Infraestructura, que permita planificar a largo plazo las inversiones públicas, considerando las necesidades reales de cada territorio. “Hoy, muchas decisiones sobre infraestructura están condicionadas por los tiempos del ciclo político. Por eso, creemos fundamental contar con una institución técnica que permita proyectar con mirada de largo plazo, más allá de los gobiernos de turno, asegurando continuidad y coherencia en el desarrollo del país.”, afirmó.

Otra medida clave es la aceleración de proyectos esenciales mediante un sistema fast track, en áreas como salud, educación, seguridad e infraestructura hídrica. “En el Maule aún enfrentamos necesidades importantes en infraestructura social, como centros de salud, establecimientos educacionales y redes de agua potable. Abordarlas con mayor agilidad y mediante una colaboración efectiva entre el sector público y privado puede marcar una diferencia real en la calidad de vida de nuestras comunidades”, recalcó.

Asimismo, Gómez destacó la necesidad de una gestión moderna de las ciudades, que facilite la planificación y supere las trabas locales que frenan proyectos habitacionales o de infraestructura. “El desarrollo urbano no puede depender únicamente del criterio de cada municipio. Se necesita gobernanza que mire el bien común y articule soluciones integradas”, señaló.

El dirigente gremial también respaldó la propuesta de aplicar un IVA diferenciado para la vivienda, reconociéndola como un bien esencial. “Hoy las familias pagan un 14% más por una casa debido al IVA. Eso es una barrera para acceder a un derecho básico. En muchos países ya se ha corregido. Chile no puede ser la excepción”, enfatizó.

¿Qué significa?

“Estas 10 medidas representan una hoja de ruta concreta para avanzar hacia un país más justo, eficiente y sostenible. Desde el Maule, invitamos a todos los sectores políticos a sumarse a este desafío con espíritu de diálogo y colaboración. Hoy más que nunca, necesitamos avanzar con acuerdos y voluntad compartida”, concluyó Gómez.

Las propuestas están disponibles para el público y buscan abrir un diálogo amplio entre el mundo público, privado y la ciudadanía, en un contexto donde el país enfrenta importantes definiciones para su futuro.

Mantente Informado
18,770FansMe gusta
8,479SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas