¿Cuál es el contexto?
Cada 24 de mayo se celebra en Chile el Día del Completo, preparación que en el Maule tiene gran popularidad y, en esta fecha, aumenta considerablemente su consumo.
¿Cuál fue la reacción?
Así los equipos de Acción Sanitaria de la Secretaría Regional Ministerial de Salud se desplegaron por Talca para supervisar el funcionamiento de los locales de venta, asegurando las condiciones sanitarias.
¿Cuál es el resultado?
La Autoridad Sanitaria informó que, este 2025, se han fiscalizado 30 locales de elaboración de completos, se han notificado más de diez sumarios sanitarios, además de muestreos para verificar y asegurar que los aderezos no provoquen una intoxicación.
¿Qué viene en adelante?
Las fiscalizaciones continuarán este fin de semana en todos los tipos de locales, como carritos, cadenas en mall y locales típicos de la ciudad, donde se elaboran completos.
¿Qué dijo la Seremi de Salud del Maule?
Carla Manosalva explicó que “las personas que vienen a consumir estos productos tienen que fijarse en las condiciones sanitarias del local, principalmente, del manejo de los productos.
¿Qué otros aspectos se fiscalizan?
«También que quienes elaboran los completos se encuentren con sus cofias, con sus delantales, con sus mascarillas, idealmente también con sus guantes. Así también que los productos con los que se elaboran estén refrigerados y se encuentren tapados, que el pan también esté almacenado, no a ras de suelo», agregó.
¿Qué ocurre con la mayonesa?
Al respecto, la Seremi indicó que «la elaboración tiene que ser con mayonesa industrializada, y, si es mayonesa casera, tiene que ser con huevos pasteurizados”.
¿Cuál es la recomendación?
“El llamado es a un consumo moderado con estos productos, que son principalmente el tomate que es de típico de la zona, la palta, como decía anteriormente con la mayonesa, que también es un producto que es alto en calorías, pero lo podemos consumir de manera moderada y no sobrepasarnos en los consumos diarios de la ingesta calórica”, subrayó Carla Manosalva.