¿De qué se trató?
En el contexto del Día de los Patrimonios se efectuó un recorrido guiado por la Plaza de Armas de Talca, desde las 11:00 y hasta 13:15 horas, ofrecido por el profesor e historiador, Jorge Valderrama Gutiérrez.
¿Cuál fue la respuesta?
La actividad tuvo una importante respuesta de personas y familias que llegaron hasta el lugar, quienes conocieron el origen de los monumentos y monolitos, así como la génesis y relevancia histórica del principal centro social de la capital regional, en un ambiente participativo y dinámico.
¿Cómo se organizó?
En la oportunidad, colindante al kiosco se instaló un stand de la Unidad Histórica del Regimiento de Talca, representada por soldados, una cantinera y un oficial con sus correspondientes uniformes y armas de la época de la Guerra del Pacífico.
A ello se sumaron trípticos informáticos, láminas ilustrativas, rifles, bayonetas, caramayolas, cinturones para portar proyectiles y útiles domésticos (aguja, hilo y tijeras), entre otros, despertando gran interés entre el público asistente.
¿Quiénes asistieron?
Entre el numeroso público que participó -estimado en más de 30 personas– destacaron estudiantes de Pedagogía en Historia, Geografía y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma Talca; Oficiales del Regimiento Talca; varios turistas y ciudadanos de Talca interesados en la historia de la ciudad.
¿Cuál fue el recorrido?
Comenzó en la pérgola de la plaza, mientras la Banda del Regimiento Talca amenizaba el frío mediodía con temas clásicos y, por supuesto, con la interpretación de los Viejos Estandartes, así como himno oficial del Ejército.
Luego continuó hacia el monolito conmemorativo de la segunda fundación de la Villa San Agustín de Talca; después al monolito que recuerda la Batalla de Talca y el sitio en que fue acribillado en 1814 el coronel patriota Carlos Spano durante la Guerra de Independencia; se señalaron las planchas existentes en el vértice de 1 Sur con 1 Oriente.
Allí está inscrito el antiguo nombre de las calles -antes que se cambiara la nomenclatura en 1869- y que señalan el lugar donde cayó abatido el joven subteniente de artillería Marco Gamero y Toro (nieto del Conde de la Conquista, Mateo de Toro y Zambrano).
Al llegar a la Catedral se visitó a la cripta que se encuentra bajo el altar mayor, y donde descansan los restos mortales de los obispos José Ignacio Cienfuegos, Carlos Silva Cotapos, Manuel Larraín Errázuriz y Carlos González Cruchaga (primo hermano de San Alberto Hurtado Cruchaga).
En este punto, el profesor Valderrama efectuó una síntesis biográfica de cada uno. El itinerario finalizó en el Monumento al Director Supremo Bernardo O’Higgins que se emplaza en el frontis de la Municipalidad de Talca.
¿Quiénes organizaron?
La actividad fue planificada y coordinada por el Comandante del Regimiento 16 Talca, coronel Andrés Galecio Barrios; y el profesor e historiador talquino Jorge Valderrama Gutiérrez, quien preside -además- el Instituto O`Higginiano de Talca.