19.4 C
Talca
InicioCrónicaA 62 años del tercer lugar de Chile en un Mundial de...

A 62 años del tercer lugar de Chile en un Mundial de fútbol

Un 16 de junio, pero de 1962, la selección chilena de fútbol alcanzó la tercera posición en el campeonato realizado en casa, tras derrotar por la cuenta mínima a Yugoslavia

 

¿Cuál es el contexto?

Desde el 30 de mayo y hasta el 17 de junio de 1962, se realizó en Chile el séptimo Campeonato Mundial de Fútbol, que convocó la participación de selecciones de Alemania Federal, Argentina, Brasil, Bulgaria, Checoslovaquia, Colombia, España, Hungría, Inglaterra, Italia, México, Suiza, Unión Soviética, Uruguay y Yugoslavia, además del dueño de casa.

 

¿Qué ocurrió?

El 16 de junio, Chile y Yugoslavia disputaron la tercera posición. En un Estadio Nacional repleto y con un solitario gol de Eladio Rojas, al minuto 90, la selección nacional dirigida por Fernando Riera, se quedó con el triunfo y el tercer lugar. Al día siguiente, Brasil venció por 3-1 a Checoslovaquia y se quedó con el título de campeón.

 

¿Cuál es la importancia del logro?

Es la mejor posición conseguida por Chile en un mundial de fútbol. Los seleccionados chilenos fueron Misael Escuti, Luis Eyzaguirre, Raúl Sánchez, Sergio Navarro, Carlos Contreras, Eladio Rojas, Jaime Ramírez, Jorge Toro, Honorino Landa, Alberto Fouilloux, Leonel Sánchez, Adán Godoy, Sergio Valdés, Hugo Lepe, Manuel Rodríguez, Humberto Cruz, Mario Ortiz, Mario Moreno, Braulio Musso, Carlos Campos, Armando Tobar y Manuel Astorga.

En otras ediciones, Chile ha alcanzado avanzar hasta octavos de final.

 

¿Cómo se gestó el Mundial del 62?

Luego que los mundiales de 1954 y 1958 se organizaron en países europeos -Suiza y Suecia, respectivamente-, el torneo de 1962 le correspondía a un país sudamericano. Argentina y Chile presentaron sus candidaturas en el congreso de la FIFA realizado en Portugal, en 1956. Se recuerda que en la ocasión, el dirigente chileno Carlos Dittborn cerró su presentación con una frase que pasó a la historia, pese a que hoy se discuta su autenticidad: “Porque no tenemos nada, queremos hacerlo todo”. En la votación, Chile consiguió 32 adhesiones, Argentina 10 y 14 países sufragaron en blanco.

Ni siquiera el peor terremoto en la historia de la humanidad -el de Valdivia, en 1960- echó por tierra los planes mundialeros y fue así como se logró desarrollar el campeonato en las sedes de Santiago, Arica, Viña del Mar y Rancagua.

 

(Fotografías: memoriachilena.cl)

Mantente Informado
18,708FansMe gusta
8,269SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas