¿Qué resolvió la justicia?
Prisión preventiva por peligro para la seguridad de la sociedad fue la medida cautelar decretada por el Juzgado de Garantía de Talca, a petición de la fiscalía, en contra de un imputado adulto sindicado como responsable de los delitos de homicidio frustrado, tenencia y porte de arma de fuego y de municiones, en el contexto del crimen organizado.
¿Quién es el imputado?
Se trata de Roberto Eduardo Varas Tapia, quien dijo ser trabajador agrícola y que, según registros de la fiscalía, salió de la cárcel el año 2022, luego de cumplir una pena de diez años por el delito de homicidio. Justamente en ese contexto de una venganza, este sujeto, en compañía de otros cinco antisociales, según testigos, atacaron a balazos un domicilio en la comuna de San Clemente, por cuanto en el sitio del suceso se encontraron al menos tres evidencias balísticas distintas de municiones calibres 12 de escopeta y, a su vez, calibres 9 y 38 de armas de puño.
¿Qué paso con la víctima?
La víctima fue una persona también adulta que sufrió lesiones balísticas en el rostro, un hombro y el tórax, siendo atendido de urgencia en el hospital de Talca. Previo a ello, declaró ante la PDI donde identificó a quien lideraba el grupo de pistoleros.
¿Cómo ocurrió?
Según la versión de la fiscalía, elaborada sobre la base de antecedentes reunidos por la PDI, el incidente se registró en la madrugada del martes.
¿Cuál fue la reacción?
A consecuencia de ello, la Fiscal Gabriela Vargas y el Equipo de Crimen Organizado y Homicidios (ECOH) de la Unidad de Análisis Criminal y Alta Complejidad (UNAAC), se constituyeron en el lugar a fin de encabezar las diligencias y ordenar pericias a la Brigada de Homicidios (BH) de la PDI de Talca.
¿Qué explicó el fiscal?
«En la madrugada del 9 de enero se desarrollan estos hechos en la población San Máximo de San Clemente, donde una persona llega en un vehículo y acomete en contra de un domicilio con armas de fuego disparando y en ese contexto resulta una persona lesionada y posterior a ello, diligencias de la BH determina la individualización de la persona, como también su domicilio y el tribunal, a petición de la fiscal Gabriela Vargas, solicita la entrada y registro. En ese contexto, se encuentran también armas que presumiblemente se habrían utilizado, es decir, en este caso el delito de homicidio frustrado por el carácter de las lesiones provocadas por las armas, como también la tenencia de arma de fuego y munición que no estaban con la autorización debida”, indicó Pedro Salgado.
¿Qué diligencias se llevaron a cabo?
”Un grupo de detectives fueron destinados a la realización de esta investigación, los cuales, en conjunto con la Fiscalía de Alta Complejidad, realizaron diversas diligencias como el procesamiento de la escena del crimen, empadronamiento, declaraciones, análisis forense de las cámaras de seguridad, levantamiento de evidencia, que fueron fundamentales para establecer la autoría del delito en contra del imputado, quien, por causas que se investigan, procede a disparar con una escopeta en contra de la víctima de 31 años, hiriéndolo en diferentes partes del cuerpo y causándole lesiones de mediana gravedad, estableciendo que el móvil se trataría de rencillas anteriores», añadió el persecutor.
¿Qué evidencias se reunieron?
«Las evidencias obtenidas por los detectives fueron suficientes para obtener la orden de detención en contra del imputado, así también órdenes de entrada y registro para los inmuebles donde se presumía estaba oculta esta persona, lográndose su detención y la incautación de municiones, una escopeta que mantenía encargo por robo y el vehículo utilizado en la comisión del delito”, manifestó el jefe de la BH, subprefecto Marcelo Pérez.
¿Cuál es el plazo de la investigación?
El juez, Víctor Rojas, junto con decretar el ingreso del imputado a la cárcel de Talca, con oposición de la Defensoría Penal Pública, limitó en cuatro meses el plazo de la investigación.
¿Que viene ahora?
La defensa del imputado tiene plazo legal de cinco días corridos para presentar un recurso de apelación y, con ello, pedir a la Corte de Apelaciones de Talca uqe revise la legalidad y antecedentes fácticos que fundaron la medida cautelar, escuchando también a la fiscalía.