8.3 C
Talca
InicioTitularesAcadémico de la UCM realizará pasantía en prestigioso centro europeo 

Académico de la UCM realizará pasantía en prestigioso centro europeo 

Se trata de Ricardo Rebolledo Doctor en Ingeniería Química y Ambiental

¿Cuál es la finalidad?

Determinar si la fabricación de bioproductos se ajusta a los llamados “límites planetarios” será el objetivo central de una pasantía que realizará el doctor en Ingeniería Química y Ambiental Ricardo Rebolledo-Leiva, académico de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería de la Universidad Católica del Maule (UCM).

¿Cuál será su labor?

El investigador desarrollará su estadía en la Universidad de Santiago de Compostela, España, donde se incorporará al grupo de biotecnología ambiental “Biogroup”, perteneciente al Departamento de Ingeniería Química del plantel gallego y al Centro de Investigación Interdisciplinar en Tecnologías Ambientales (CRETUS).

¿Qué explicó el académico?

“Muchas veces asumimos que un producto es sustentable solo por llevar la etiqueta ‘bio’ o ‘eco’, pero eso no siempre es cierto. Lo que buscamos es verificar científicamente si estos nuevos sistemas de producción de base biológica son realmente amigables con el ambiente y no contribuyen a transgredir los límites planetarios como el cambio climático”, explicó Rebolledo-Leiva, quien viajará al país ibérico en enero próximo gracias a una beca de la Fundación Carolina.

¿Qué son los límites planetarios?

El concepto de límites planetarios fue desarrollado por el Centro de Resiliencia de Estocolmo en 2009 y define nueve umbrales que no deberían ser superados para mantener la estabilidad del sistema terrestre.

Entre dichos márgenes se encuentran el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, el uso excesivo de agua dulce, la acidificación de los océanos y el desequilibrio en los ciclos de nitrógeno y fósforo. Según la comunidad científica, seis de los nueve límites ya han sido sobrepasados.

“El trabajo se trata de evaluar los impactos ambientales de distintos sistemas de producción y luego escalar esos resultados a una dimensión planetaria. Por ejemplo, un proceso puede no incidir en el ciclo de nutrientes, pero sí en las emisiones que afectan el cambio climático. Nuestro objetivo es identificar y cuantificar esos impactos para tomar decisiones informadas”, precisó el profesor del Departamento de Computación e Industria de la UCM.

Mantente Informado
21,296FansMe gusta
10,052SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas