¿Qué resolvió la justicia?
A petición de la Defensoría Penal Pública y con oposición tanto de la fiscalía como de la parte querellante, esto es, la Delegación Presidencial Regional, el Juzgado de Garantía de Parral sustituyó la medida cautelar de prisión preventiva que afectaba desde hace dos semanas a un imputado de nacionalidad haitiana, detenido por Carabineros y formalizado como autor de un delito de incendio de carácter intencional.
¿Cuándo y dónde ocurrió?
Fue en el contexto de una ola de calor y cuando se combatían incendios de gran envergadura, en distintos puntos de la región, cuando un testigo observó al imputado prendiendo fuego a un pastizal al costado de la ruta 5 Sur, en el kilómetro 340, en la comuna de Parral. El testigo dio alerta a Carabineros, quienes detuvieron al sospechoso y confirmaron que, si bien el fuego no se transformó en un incendio, el sujeto portaba fósforos y velas. Además, el parte policial señala que el detenido habría dicho que lo hizo porque quería y era «choro».
¿Cuál fue el argumento de la Defensoría Penal Pública?
El abogado, Esteban Arévalo, de la Defensoría Penal Pública, sostuvo que en otras tres causas penales que registra el mismo imputado, se le habían suspendido dichas investigaciones por existir antecedentes de una posible enajenación mental. Para ello, entregó detalles de un informe elaborado por un psiquiatra con experticia en pericias forenses que llega justamente a dicha conclusión, por lo cual, sugiere que sea evaluado para un tratamiento de largo plazo.
¿Qué indica el informe médico?
Según explicó la Defensoría, el imputado trabaja en la construcción y tiene educación de enseñanza media. Añade que el peritaje, realizado en julio del año pasado, establece que el imputado presentaría una patología mental, con una posible psicosis u otro cuadro similar y pérdida de juicio de realidad. Añade que el imputado presenta un relato disarmónico, que se expresa con ideas poco claras, que no describe secuencia de historial familiar, que con evidente alteración cognitiva. El documento precisa que esta persona registra una verbalización patológica, sin perfil criminológico, por lo cual, sugiere inimputabilidad por enajenación mental.
¿Qué ocurrió después en la audiencia?
En ese contexto, el defensore planteó la revocación de la medida cautelar de prisión preventiva, solicitud que fue rebatida tanto por el fiscal, Oscar Salgado, como por la abogada, Daniela Leyton, quien representa a la Delegación Presidencial Regional como parte querellante. Luego, el juez accedió a la petición de la defensa y ordenó un peritaje al imputado en el Hospital Psiquiátrico Doctor José Horwitz Barack. Pero a continuación, el fiscal planteó una medida de internación provisoria, lo cual fue desestimado. Esas solicitudes dieron lugar a una intensa discusión entre la Defensoría y las dos partes acusadoras.
¿Cuál fue la decisión final del tribunal?
Tras el debate, el juez, Rodrigo Fuentes, si bien dispuso la libertad del imputado que se encuentra en la cárcel de Cauquenes, sustituyó la medida cautelar de prisión preventiva por la sujeción a la vigilancia del Servicio de Salud del Maule, en específico, en el hsopital de Parral. Por ello, instruyó que Gendarmería proceda a su traslado inmediato al hospital de Parral, a fin de que sea atendido de urgencia por personal del área de salud mental, para su estabilización y diagnóstico, debiendo informar su resultado en 24 horas al tribunal y, sucesivamente, su evolución o derivación en forma semanal a otro centro asistencial.