10.6 C
Talca
InicioTribunalesAcusan a suboficial mayor de Carabineros por lesionar a manifestantes

Acusan a suboficial mayor de Carabineros por lesionar a manifestantes

Los hechos ocurrieron en el contexto del denominado "estallido social" y las víctimas fueron dos mujeres

¿Qué va a pasar?

El próximo 23 de diciembre se va a realizar la audiencia de preparación de juicio oral en contra del suboficial mayor de Carabineros, Carlos Eduardo Arriagada Alarcón, por lesionar gravemente con disparos con una escopeta antimotines a dos mujeres que participaban en manifestaciones en el contexto del denominado «estallido social», hechos por los cuales arriesga dos penas de tres años de presidio menor en su grado medio, además de la suspensión del cargo.

¿Qué va a ocurrir ese día?

En esa jornada, el juez de turno del Juzgado de Garantía de Talca va a revisar la legalidad de los antecedentes probatorios testimoniales, periciales y documentales, tanto de la fiscalía, la parte querellante y la defensa del acusado. Tras ello, se dictará el denominado «auto de apertura» donde se detallarán los listados de pruebas que serán presentadas ante los jueces del Tribunal Oral en lo Penal de Talca. Se trata del primer caso que llega a esta instancia donde el acusado es un funcionario de Carabineros.

MÁS INFORMACIÓN EN DIARIO TALCA:

Rechazan recurso de protección contra Carabineros de Talca por uso de escopetas y gas lacrimógeno

Acusan a suboficial mayor de Carabineros por lesionar a manifestantes

¿Qué hechos fueron investigados?

El primer hecho ocurrió el 28 de octubre, a las 18.30 horas, cuando una joven participaba en manifestaciones en la Plaza de Armas de Talca. Luego, tras realizar compras y observar la presencia policial, se dirigió a la calle 1 Sur con 7 Oriente, donde observó que se acercaba un bus con personal de Fuerzas Especiales de Carabineros. Allí en la puerta central estaba el imputado portando la escopeta antimotines, con la cual realizó un disparo en contra de la víctima.

¿Cuáles fueron las lesiones?

Según establece la acusación, la víctima «resultó con lesiones consistentes en herida por elemento balístico en el muslo derecho, con cuerpo extraño residual extraído, correspondiendo esto a una lesión de carácter grave con un tiempo de curación mayor a 31 días con cuidados médico quirúrgicos, que sanará sin secuelas salvo las cicatriciales».

¿Cuál fue el segundo hecho investigado?

Se trató de otra mujer que, ese mismo día, participaba en manifestaciones en la Plaza de Armas de Talca, tomando fotografías a los actos culturales. Luego, en calle 2 Sur con 6 Oriente, donde se levantaban barricadas incendiarias, la víctima observó que se acercaba una camioneta de Carabineros. A bordo de dicho móvil viajaba el suboficial mayor de Carabineros, Carlos Arriagada Alarcón en la zona de carga, portando una escopeta antimotines. Sin mediar ningún acto de parte de la víctima, la fiscalía sostiene que el acusado realizó dos disparos en dirección a la víctima.

¿En qué consistieron las lesiones?

La víctima sufrió una «fractura expuesta de la segunda falange del tercer dedo de la mano izquierda y heridas por balines en pared abdominal, con cuerpo extraño residual, lesiones de carácter grave con más de 31 días en sanar, compatibles con trauma por elemento balístico, con secuelas cicatriciales en la mano izquierda (deformidad del contorno del tercer dedo) y funcionales aún en rehabilitación al 2 de enero de 2020.

¿Qué circunstancias acreditó la fiscalía?

Según el fiscal, Ángel Ávila, quien presentó la acusación, al imputado se le reconoció una circunstancia atenuante consistente en la irreprochable conducta anterior, pero también una circunstancia agravante, consistente en perpetrar el delito en su calidad de funcionario público.

¿Cuántas pruebas llevará la fiscalía a juicio oral?
Se trata, en primer lugar, de 22 pruebas testimoniales, entre ellos, testigos directos, junto con personal de Fuerzas Especiales de Carabineros y detectives de la PDI que investigaron los hechos, incluyendo a Vivian Bustos, médico legista y perito en criminalística, quien realizó un informe respecto a los hechos. Se suman cinco peritos, 20 documentos y 13 evidencia materiales.

¿Qué viene ahora?

A partir de este lunes, comenzó a correr el plazo para que la parte querellante particular, a cargo del abogado, Fernando Leal, decida si se adhiere a la acusación de la fiscalía o presenta una acusación particular. A la vez, también debe decidir si presenta o no una demanda civil exigiendo indemnización por daño moral, lo cual debe ser resuelto en el mismo juicio oral.

 

Mantente Informado
18,707FansMe gusta
8,269SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas