Alejandro Provoste tiene 51 años, juega como lateral derecho y recuerda cómo fueron sus inicios en la escuela de fútbol RconA en el 2017 donde llegó pesando 103 kilos. En la actualidad, Alejandro dice mantenerse entre los 82 y 86 kilos, ya que según afirma no se restringe de comer lo que le gusta, pero siempre manteniendo el entrenamiento.
¿Qué ha pasado con las escuelas de fútbol?
En Talca siempre se ha vibrado con el fútbol y con Rangers, uno de los equipos más antiguos de Chile con 118 años de vida. Hace bastantes años que existen los clubes de fútbol amateur, donde cientos de hombres y ahora mujeres se desarrollan social y deportivamente, pero hace un par de años, que las escuelas de fútbol han llegado para tomar un lugar importante en la actividad deportiva de los talquinos.
¿En qué consisten estas escuelas?
Estas organizaciones deportivas son generalmente creadas por profesionales que han tenido o tienen relación con el fútbol profesional, estas buscan apuntar a un público de hombres y mujeres que por lo general, no participan en clubes de fútbol tradicionales, pero que siempre les ha gustado el deporte rey.
Así lo cuenta Hugo Quezada, coordinador general y entrenador de varones de la Escuela de Fútbol RconA, quien mencionó: «creíamos que era necesario crear un espacio para gente que no estaba en los clubes tradicionales y que tenían la necesidad de practicar fútbol, así creamos la escuela de fútbol de adultos, para además ayudar en lo emocional junto con lo físico y que sea un buen momento de distracción para la gente que trabaja todo el día» afirmó Quezada.
¿Cómo ha sido la recepción a este proyecto?
Quezada recordó que en los inicios eran ocho jugadores y que con el paso de los entrenamientos se fueron sumando más personas interesadas. «En el comienzo fue complicado porque mucha gente pensaba que era una escuela donde tenías que saber jugar o con buen ritmo de trabajo, pero poco a poco se dieron cuenta que es un espacio para distenderse, aprender el tema técnico, táctico y físico sobre todo con las personas que buscan una mejor condición física» aclaró.
Para Alejandro Provoste, estas escuelas son sumamente positivas, ya que se conoce a gente nueva y lo más importante beneficia la salud de las personas. «Creo que lo mejor es que uno viene a hacer deporte a ejercitarse y recibe el entrenamiento, pero con un buen ambiente de trabajo, donde conoces personas super diferentes y ahora más encima de diversas edades desde que ya llegaron los más jóvenes, además que si uno está bien de salud está bien en todo, sobre todo cuando ya entras a una cierta edad» puntualizó Alejandro.
¿Qué tal ha funcionado la rama femenina?
El ingreso de las mujeres al fútbol femenino se ha visto potenciado en los últimos años, principalmente por las grandes campañas de las selección nacional femenina. Esto se ha visto reflejado en la presencia de mujeres en los clubes profesionales y paulatinamente en el amateur. RconA cuenta con su rama femenina que es dirigida por Daniela Sepúlveda, quien cuenta con un grupo de mujeres de diversas edades quienes entrenan y comparten en torno al balompié.
Isidora Muena, es lateral derecho, tiene 18 años y fue la primera jugadora en sumarse al proyecto de RconA que comenzó este año. «Antes estaba en la escuela de Huachipato y me vine. El primer día llegué solo yo y al tiro me empezaron a sacar el jugo, empecé a jugar hace poco al fútbol y entrenar con mis compañeras me ha servido mucho para aprender y la comunicación es muy buena» y agregó que «además lo partidos amistosos nos ha servido mucho para mejorar varias cosas, creo que lo más positivo ha sido salir de la casa y comenzar a hacer deporte» dijo Isidora.
¿Cómo son los entrenamientos?
Es cosa de ir a las canchas de fútbol en Talca y ver cómo han crecido las escuelas de fútbol de todas las edades, pero en la de adultos se refleja la motivación con la que, algunos que no están en forma, buscan hacer deporte. «Acá los entrenamientos son pensados para que ellos se puedan esforzar, pero claramente se les recalca que cada uno lo debe hacer a su ritmo y que son ellos quienes mejor conocen su cuerpo y cuánto se pueden esforzar» comentó Quezada. Para Provoste, el entrenar ahora con jóvenes lo ha motivado, ya que según cuenta debe usar la inteligencia a la hora de entrenar o jugar debido a que no va a conseguir la velocidad de ellos pero sí puede aportar en la experiencia.
Además de los entrenamientos, se organizan partidos amistosos para poner en práctica lo trabajado durante las semanas, estos amistosos son disputados contra otras escuelas de la región, quienes vienen a disfrutar de la pasión de multitudes.
¿Cuáles son los requisitos?
Según comentan desde la escuela RconA, donde Diario Talca tuvo acceso, dicen que no existen mayores requisitos para ser partes de la escuela. Manteniendo una base de jugadores adultos, la escuela recibe a hombres desde los 16 años en adelante, mientras que en la rama femenina, desde los 13 años. Para ser miembros y como en gran parte de las escuelas privadas se debe cancelar un cuota mensual equivalente a las jornadas de entrenamiento. Actualmente, tanto hombres y mujeres se encuentran entrenando en la cancha Costanera todos los lunes y miércoles.
Aquí algunas imágenes: