8.4 C
Talca
InicioDestacadoAdvierten pérdidas por heladas y granizadas en la agricultura del Maule

Advierten pérdidas por heladas y granizadas en la agricultura del Maule

Experto Patricio González Colville también hizo notar que el déficit de lluvias sigue vigente

¿Qué está pasando?

El último sistema frontal que afectó a la zona centro sur del país, especialmente, a la región del Maule, no solo significó lluvias intensas a fines de la semana pasada, sino también una importante caída de nieve con isoterma muy baja y, tras ello, dos días de heladas con temperaturas bajo cero.

¿Qué significó la lluvia?

El agroclimatólogo, Patricio González Colville, explicó que «las lluvias no lograron equilibrar el déficit de lluvias durante 2025. En el caso del Maule y Ñuble el déficit se mantiene en un 33% a 42%, lo mismo que más al sur, en ciudades como Valdivia».

¿Cuál es el balance de este fenómeno climático?

«No fue un aporte importante, más todavía por la fecha en que se generan estas lluvias, es decir, a fines de agosto, cuando ya hay frutales que están en floración, como los ciruelos, donde la lluvia intensa puede generar daño pro caída de floración», subrayó.

¿Y respecto a las heladas?

En este punto, el experto subrayó que «las heladas son un riesgo importante y preocupante. Este fin de semana, estamos viviendo temperaturas bajo cero durante periodos largos de tiempo. En el Maule, zona frutera, se mantendrán hasta el domingo, con 9 a 10 horas bajo cero. Así fue el sábado 23 y será este domingo 24».

¿Cuál es el impacto?

«Este factor puede contribuir a que las acelgas, lechugas y repollos, puedan tener una afectación importante por la intensidad y duración. Lo mismo con los tomates de invernadero, en el valle, los plásticos no logran proteger y los llamados Primores pueden verse dañados, afectando así la producción que se esper para septiembre cuando hay gran demanda», subrayó el experto.

¿Qué medidas se pueden afectar?

«Si es posible, habilitar calefactores para los invernaderos a fin de evitar estas heladas. Lo mismo con los cerezos y ciruelos que pueden verse afectados», destacó Colville.

¿Cuál es el contexto?

«Se trata de la vulnerabilidad de los extremos climáticos, de lo cual hemos advertido. Dijimos que este invierno iba a ser de extremos climáticos, es decir, con lluvias intensas en corto plazo y heladas extremas durante la noche. Eso se ha dado porque son los patrones que está generando el cambio climático», indicó el agroclimatólogo.

¿Qué viene en adelante?

«Esto se puede extender hasta septiembre, porque todavía estamos estamos en invierno hasta el 30 de ese mes y, por lo tanto, seguimos con esta vulnerabilidad, con heladas o granizadas, por lo cual, la agricultura debe estar muy atenta para evitar los daños que se pueden traducir en pérdidas importantes», explicó el experto.

Mantente Informado
21,564FansMe gusta
10,252SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas